Uno de los retos de la Física Moderna Experimental es la detección de partículas de materia oscura. Se supone que la materia oscura que constituye el 80% de la masa del Universo está compuesta por partículas que casi no interacciona con el resto de las partículas, excepto gravitacionalmente. Por esta razon no podemos ver dicha materia (no interacciona con los fotones que componen la luz) pero su masa se siente en la rotación de las galaxias o tiene efecto en las lentes gravitatorias. Pero que casi no interactúen no significa que no lo hagan en absoluto. Por eso estas partículas son denominadas “partículas débilmente interactúantes” o WIMPs en sus siglas en inglés. La esperanza es que de ven cuando estas partículas interactúen con la materia ordinaria en detectores creados al efecto y consigamos detectarlas. Si tales partículas no interaccionan en absoluto entonces nunca las podremos detectar directamente.
Inicio Noticias Biotecnología y Nanotecnología Proponen la construcción de un detector de partículas de materia oscura basado...
Lo + Visto
La empresa antes y después de las nuevas tecnologías
En muchas empresas, más conforme aumenta el tamaño de la organización y las estructuras internas de la compañía, es muy frecuente que se produzcan...
Las grandes aportaciones de la ciencia en 2016
Pocas veces al año las noticias científicas abren los periódicos. Siempre parece haber noticias más urgentes, más importantes, con mayor influencia en la vida...
Cuatro usos del ADN que posiblemente desconocías
El ADN es una de las moléculas más impresionantes de la naturaleza al contener en su tamaño microscópico las instrucciones necesarias para crear casi...
Los consejos de InfoJobs para encontrar empleo
La web de empleo, InfoJobs, ha recordado que a comienzos de año se suelen registrar un gran número de solicitudes a vacantes de empleo,...
Gemelos Digitales en la Industria 4.0 (Infografía)
Loading...(function(d){var js, id="pikto-embed-js", ref=d.getElementsByTagName("script");if (d.getElementById(id)) { return;}js=d.createElement("script"); js.id=id; js.async=true;js.src="https://create.piktochart.com/assets/embedding/embed.js";ref.parentNode.insertBefore(js, ref);}(document));También puedes descargarte esta infografía en PDF
Informe Mensual Abril 2019 (infografía)
Loading...(function(d){var js, id="pikto-embed-js", ref=d.getElementsByTagName("script");if (d.getElementById(id)) { return;}js=d.createElement("script"); js.id=id; js.async=true;js.src="https://create.piktochart.com/assets/embedding/embed.js";ref.parentNode.insertBefore(js, ref);}(document));También puedes descargarte esta infografía en PDF