Contenidos profesionales en Twitter: cuando menos es más

95

Las redes sociales se han convertido en uno más de los medios de comunicación empleados por los profesionales de la información. En poco tiempo han conseguido conectar a bibliotecarios y documentalistas y, en una suerte de globalización profesional digna de análisis, facilitan los contactos sin movernos de nuestro puesto de trabajo o de nuestra casa. Nunca antes había sido tan fácil contactar con cualquier otro profesional como lo es ahora ni de tener la oportunidad de dialogar todos los días con otros colegas, estrechar lazos o promover acciones colectivas.

Twitter es uno de los servicios que más relevancia han ganado en el último año en la profesión. A través de él se difunden información y noticias de diferente naturaleza, relacionados con las bibliotecas y centros de documentación y sus profesionales. Dos factores influyen en la información que recibimos a través de Twitter: nuestros contactos y los momentos en que nos conectamos.

En nuestro timeline o cronología1 vemos las publicaciones de los perfiles a los que seguimos y siempre se situarán antes los últimos contenidos publicados, mientras que para recuperar los más antiguos hay que realizar un esfuerzo cargando más mensajes. En ocasiones incluso encontramos limitaciones y no podemos recuperar los contenidos a partir de una fecha determinada, pues prima la información de actualidad.

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email