Los neurocientíficos podrían, algún día, ser capaces de escuchar los monólogos internos constantes que tienen lugar en la mente, o escuchar el discurso imaginario de un paciente con derrame cerebral o con incapacidad para hablar, según un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley. El trabajo, llevado a cabo en los laboratorios de Robert Knight, en Berkeley, y Edward Chang, en la Universidad de California en San Francisco, ha sido publicado en ‘PLoS Biology’.
Los científicos han logrado descifrar la actividad eléctrica en una región del sistema auditivo humano llamada circunvolución temporal superior (STG, por sus siglas en inglés). Al analizar el patrón de actividad en la STG, fueron capaces de reconstruir las palabras que los sujetos escuchaban en una conversación normal.
Pasley probó dos métodos diferentes para adaptar los sonidos hablados al patrón de actividad de los electrodos. Los pacientes oían una sola palabra y Pasley utilizaba dos diferentes modelos computacionales para predecir la palabra basándose en las grabaciones de los electrodos; el mejor de los dos métodos fue capaz de reproducir un sonido bastante cercano a la palabra original.