La Unión Europea quiere avanzar hacia la homogenización de la legislación sobre venta online y suministro de contenidos digitales en los diferentes Estados miembros. El conjunto de países que forman la Unión Europea deberían regirse por las mismas leyes en materia de eCommerce y dejarse de individualidades, eso es lo que piensa la Comisión Europea.
El pasado mes de diciembre, desde Bruselas se publicaron varias propuestas encaminadas a establecer, en primer lugar, una directiva sobre aspectos relativos a los contratos para el suministro de contenidos digitales y, por otro lado, una segunda directiva acerca de aspectos relativos a los contratos para la venta online y otras ventas de bienes a distancia. La únión de ambos esfuerzos llevaría a la consecución de un auténtico Mercado Único Digital.
Bajo la denominación de contenido digital, la Comisión contempla desde el vídeo y el audio, como una película o un disco, hasta las aplicaciones y los juegos, además de otros elementos de software y ciertos servicios que conllevan el tratamiento de datos de forma, claro está, digital. Aquí entran el almacenamiento cloud y el streaming de eventos. Dentro de la categoría de bienes o mercancías se encuentran productos que a diferencia de los contenidos digitales sí se pueden tocar y que además es posible mover de un lado a otro.
Se calcula que durante el último año el Viejo Continente ha experimentado unas pérdidas de varios miles millones de euros por la inexistencia de un marco común. Lo que ya se ha perdido es irrecuperable, pero el goteo de dinero no tiene por qué ser permanente. Las previsiones de la propia Comisión Europea así lo ratifican. Establecer una única ley y deshacer las barreras normativas aún vigentes provocaría que unas 122.000 empresas y hasta 13 millones de personas se sumasen a la venta y la compra online al otro lado de sus fronteras físicas, que cayesen los precios del retail, que aumentase el consumo doméstico, que creciese en 40 euros el gasto anual medio por comprador en el extranjero y que se incrementasen en 1.000 millones de euros las exportaciones comunitarias. ¿Algo más? El PIB de la Unión ganaría 4.000 millones de euros al año.
Silicon Week (05/01/2016)
http://www.siliconweek.es/projects/las-ventajas-los-desafios-mercado-unico-digital-93186
[…] principios de semana informábamos de la imperiosa necesidad de establecer un “Mercado Único Digital” para toda la Unión […]
[…] Ya hablamos de este tema hace unas semanas Pero hubo un claro consenso entre los diputados del Parlamento Europeo sobre la necesidad de armonizar la reglamentación de las ventas online y offline, algo que por ejemplo desde Ecommerce Europe llevan mucho tiempo abogando. La diputada Evelyne Gebhardt, co-ponente de la Ley de Mercado Único Digital argumenta que los regímenes jurídicos separados de ambos canales están creando problemas para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y piden por ello nuevas negociaciones con la CE para que resuelvan el problema. […]