El uso de inteligencia artificial (IA) en el sector sanitario español ha crecido un 20% en el último año, alcanzando al 81% de las organizaciones, según el informe El dilema digital en Salud de SOTI. Este avance revela un cambio claro en las prioridades presupuestarias hacia la modernización tecnológica, aunque persisten importantes obstáculos estructurales.
La IA ya no se limita a tareas administrativas, sino que comienza a aplicarse en servicios sanitarios avanzados. No obstante, España aún se encuentra por detrás de otros países en áreas como el diagnóstico médico automatizado, los tratamientos personalizados y la actualización digital de historiales clínicos.
El principal freno al avance es el uso de tecnologías obsoletas y sistemas heredados:
El 58% de las organizaciones españolas reconoce usar sistemas no integrados para dispositivos médicos de IoT y telesalud.
Esta falta de integración limita la interoperabilidad, dificulta el acceso a datos en tiempo real y aumenta las vulnerabilidades de ciberseguridad.
A nivel mundial, el 96% de los responsables de TI enfrenta dificultades con tecnologías heredadas, IoT o telesalud.
La ciberseguridad se ha convertido en la principal preocupación tecnológica:
En España, el 50% de las organizaciones sitúan la seguridad como su mayor preocupación, superando la media global (43%).
Un 30% considera prioritaria la protección de los datos de los pacientes, y un 13% identifica como principal reto la gestión segura de dispositivos compartidos.
“Aunque la adopción de tecnología avanza, los sistemas heredados dificultan la integración y generan problemas de cumplimiento”, advierte Shash Anand, vicepresidente de Estrategia de Productos de SOTI.
IT USER (11/06/2025)
Más información aquí