La transformación digital de la industria ya está en marcha, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), la automatización avanzada y la computación en la nube. Estas herramientas no solo optimizan procesos, sino que están redefiniendo la toma de decisiones, el mantenimiento predictivo y la gestión energética en tiempo real.
Sin embargo, su adopción avanza con lentitud en el sector industrial. Según el informe “Indicadores de uso de Inteligencia Artificial en España 2024” del ONTSI, solo el 11,4% de las empresas industriales utilizan IA, debido a diversos obstáculos:
Infraestructuras obsoletas difíciles de integrar con nuevas tecnologías.
Fragmentación de datos y problemas de interoperabilidad.
Resistencia cultural al cambio y falta de liderazgo digital.
Presión normativa, especialmente con la directiva europea NIS2, que eleva los requisitos de ciberseguridad en sectores críticos.
Frente a estos retos, los beneficios de digitalizar son claros: mayor sostenibilidad, eficiencia, resiliencia y competitividad. El mantenimiento predictivo, por ejemplo, reduce fallos y costes asociados, mejora la vida útil de los equipos y optimiza recursos.
Para una transformación efectiva se requiere más que tecnología: una estrategia clara basada en tres pilares fundamentales:
Gobernanza sólida del dato
Formación continua de los equipos
Plataformas abiertas, agnósticas y escalables
Schneider Electric propone soluciones que combinan Edge Computing, Cloud híbrido y analítica avanzada, integrando sensores IoT, gemelos digitales y mecanismos de ciberseguridad para anticiparse a los requisitos de la NIS2 y mejorar el rendimiento energético.
IT USER (11/06/2025)
Más información aquí