La caída libre que experimentó la bolsa estadounidense a raíz de DeepSeek puede haber asustado a los inversores pero, según Goldman Sachs, no es el paso previo a una caída todavía más pronunciada.
La bolsa se desplomó cuando los inversores reaccionaron con miedo al debut de DeepSeek, una aplicación de inteligencia artificial que ha sido desarrollada por una startup china y que ha desafiado algunos de los principios básicos en los que se cimienta el actual mercado alcista.
Pero, para los analistas de Goldman Sachs, este mal rato no significa que la cosa vaya a ir a peor.
“En nuestra opinión, se trata de una corrección y no del inicio de un mercado bajista sostenido“, aseguran los expertos.
Con unas pérdidas en un solo día de alrededor de un billón de euros, los temores de que el mercado estuviese llegando a un punto de inflexión bajista probablemente parecían justificados para los accionistas. Sin embargo, Goldman argumenta que las tendencias bajistas llegan cuando las ganancias caen por los temores ante una posible recesión.
Aunque DeepSeek ha conseguido hacer bastante ruido en el mercado de la IA, no ha hecho nada como para perturbar las fuertes condiciones macroeconómicas. Los expertos afirman que ven un 15% de posibilidades de que se produzca una recesión en los próximos 12 meses. Además, apuestan por recortes moderados de los tipos de interés para este año, puesto que la inflación sigue disminuyendo.
En lugar de señalar el inicio de un posible mercado bajista, las ventas masivas reflejaron que las acciones de las principales tecnológicas estadounidenses estaban “valoradas de forma perfecta”, lo que significa que las capitalizaciones de estas empresas habían alcanzado unos niveles que las hacían sensibles a este tipo de decepciones.
La fuerte concentración del sector tecnológico en el S&P 500 —en el que las siete principales compañías de megacapitalización representan alrededor de un tercio del valor del índice de referencia— no ha hecho más que agravar el problema.
Los inversores han vuelto a pensar que la tecnología estadounidense es atractiva e incluso podría beneficiarse del modelo disruptivo de inteligencia artificial de DeepSeek. Así, al día siguiente, las tecnológicas empezaron a recuperarse.
Goldman ha aconsejado a los inversores que intenten diversificar sin renunciar a la tecnología. Eso implicaría aumentar la exposición a los bonos, centrarse en el S&P 500 con igual ponderación y favorecer los crecimientos globales más allá del sector tecnológico.
Business Insider (05/02/2025)
Más información aquí