Los grandes bancos, las aseguradoras y otras empresas de servicios financieros están a la cabeza en inversiones y adopción de tecnología de IA generativa frente a las empresas de otras industrias. Hablamos de sumas que se situaron en 2024 en cerca de 22,1 millones de euros y la implicación de 270 empleados a tiempo completo, como promedio, para las que cuentan con ingresos de al menos 5.000 millones de dólares, frente a los 17,6 millones de dólares de sus equivalentes en otros sectores. Las 10 mayores empresas financieras analizadas invertirían una media de más de 100 millones de dólares en 2024, según una reciente encuesta realizada por Bain& Company.
Si nos centramos en el impacto de la IA generativa en la productividad de las empresas de servicios financieros, Bain & Company ha detectado que se traduce en un aumento medio del 20% global, teniendo en cuanta todas las áreas en las que se ha utilizado (desarrollo de software, TI, servicio al cliente, marketing, departamento legal, operaciones, etc.).
Preocupación por la normativa y los datos
A pesar del claro impacto positivo de la implantación de la IA generativa, las empresas de servicios financieros se muestran reticentes a acelerar su ritmo de adopción debido a varios problemas, como la incertidumbre sobre la normativa y la preocupación por la calidad y seguridad de los datos. Estas preocupaciones son más frecuentes entre las empresas de servicios financieros que en sectores menos regulados y hacen dudar del retorno de las inversiones realizadas.
Las empresas del sector financiero también tendrán que atraer y desarrollar el talento adecuado. A este respecto, cerca del 70% de los encuestados afirma que existen lagunas de talento en todas las funciones ligadas a la aplicación de la IA, especialmente en los ámbitos técnicos y de riesgo y cumplimiento.
Bain& Company también ha detectado que casi la mitad de las empresas de servicios financieros analizadas centralizan total o parcialmente sus procesos de decisión relacionados con la IA. Para las empresas que utilizan un modelo híbrido, es habitual centralizar la estrategia y la gobernanza y descentralizar la ejecución.
Por otra parte, a la hora de elegir entre comprar o crear soluciones propias de IA generativa, la mayoría de las empresas de servicios financieros consultadas afirman haber creado las suyas propias en todas las aplicaciones en un porcentaje ligeramente superior al de otros sectores. Muchas aplicaciones se crean internamente porque las versiones comerciales aún no están listas o porque las empresas quieren tener más control sobre sus soluciones. En cualquier caso, las ofertas de terceros son cada vez más sofisticadas y relevantes para este sector tan regulado, por lo que se espera que crezca el número de empresas que decidan comprar en lugar de construir.
IT USER (04/02/2025)
Más información aquí