A nivel global, las mujeres representan solo un 22% de los profesionales que trabajan en el campo de la Inteligencia Artificial (IA). Esta paradoja se presenta en un momento en que, según la UNESCO, la IA impulsa la Cuarta Revolución Industrial y, al mismo tiempo, enfrenta un déficit de capacidades.
“Es fundamental que se promueva una mayor participación femenina en la investigación, el desarrollo y la aplicación de la IA para garantizar una perspectiva diversa y equitativa en esta área crucial”, refleja Camila Larrosa, Data Scientist de Datarmony.
Incremento de desarrolladoras de software
Uno de los roles que ha experimentado un mayor avance en cuanto a representación femenina es el de desarrolladora o programadora de software. En este sentido, existen iniciativas como programas de becas y eventos centrados en mujeres que han contribuido a este cambio. Además, empresas líderes en tecnología han implementado políticas de contratación inclusivas y programas de capacitación interna para fomentar un entorno de trabajo más diverso.
Consultoría TI, el sector de menor incremento de diversidad de género
En el sector de consultoría TIC, la participación femenina no ha experimentado un crecimiento tan llamativo. Las consultoras tecnológicas se han esforzado por implementar estrategias para reclutar y retener talento femenino, reconociendo el valor de la diversidad de género en la resolución de problemas y la prestación de servicios.
8M: avances y desafíos en el rol de la mujer en la IA
En el marco del Día Internacional de la Mujer, resulta crucial reflexionar sobre los avances y desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan en el campo de la Inteligencia Artificial ya que, a pesar de ciertos progresos, persisten desigualdades significativas que exigen una atención continua.
IT USER (07/03/2024)
Más información aquí