Durante el DES – Digital Enterprise Show 2025, expertos del ámbito empresarial y académico analizaron el estado del talento digital en España frente a la expansión de la inteligencia artificial. Actualmente, hay más de 4.000 vacantes en IA y datos sin cubrir, y se espera un incremento del 15% en la ocupación este año, según Lucía Flecha, de Ferrovial.
Flecha identificó una fuerte escasez en perfiles de ‘computer vision’, mientras que los relacionados con gobernanza de IA están creciendo lentamente. Además, subrayó la necesidad de que todos los empleados se adapten a la IA generativa y al uso de agentes virtuales, que requerirán formación y control adecuados.
Colaboración academia-empresa y enfoque humanista
Rosa Montero, de Airbus, defendió el intercambio entre generaciones como clave en el desarrollo del talento, y coincidió en que la colaboración entre empresas y entidades educativas debe ser constante y estratégica.
Desde el ámbito universitario, Francisco García, de la UCM, destacó que la IA debe actuar como puente entre empresa y academia, y Juan Salvador Victoria, de la UMA, abogó por un enfoque multidisciplinar e integrador, proponiendo incluso una asignatura de inteligencia humana. Bella Palomo, también de la UMA, alertó sobre los riesgos sociales del mal uso de la IA, como la automatización de la desinformación.
Nuevas estrategias para atraer talento
El evento también abordó las nuevas formas de captar y retener talento. Para Vanessa Izquierdo, de Sagardoy Business & Law School, las empresas deben crear ecosistemas atractivos más allá de cubrir vacantes. Elisa López añadió que el boca a boca sigue siendo clave en perfiles tecnológicos, mientras que Paloma Arias-Perero, de Four Seasons, enfatizó el valor de ofrecer oportunidades de crecimiento profesional.
Las expertas coincidieron en la importancia de adaptar la cultura empresarial a la generación Z, que prioriza entornos colaborativos y flexibles. Según López, podría haber una crisis futura en los mandos intermedios y la sucesión, si no se ajustan las expectativas y estructuras.
IT USER (02/07/2025)
Más información aquí