Las PropTech y ConTech están creciendo exponencialmente en España como respuesta a las nuevas necesidades residenciales y al reto del acceso a la vivienda. Según el informe “PropTech Trends Spain 2025”, elaborado por PwC, TheFringe/Labs y API Cataluña, España cuenta con 700 empresas PropTech y 170 ConTech, lo que la sitúa como el tercer país de Europa en número de compañías tecnológicas del sector inmobiliario, solo por detrás de Reino Unido y Alemania.
A nivel europeo, el continente lidera el mercado PropTech mundial, con más del 50% de las empresas del sector, y España representa entre el 10% y 11% del total europeo. No obstante, el 50% de las PropTech españolas factura menos de 500.000 euros anuales, lo que refleja un ecosistema amplio pero todavía muy atomizado.
Modelos de negocio y tipos de servicios
El 60% de las PropTech españolas operan bajo un modelo B2B o B2B2C, ofreciendo servicios a empresas del sector (como inversión, financiación o gestión).
El 40% restante trabaja en modelo B2C, con portales peer to peer, soluciones para hogares inteligentes o plataformas de inversión directa en propiedades.
Estas startups están revolucionando todo el ciclo de vida de la propiedad, desde la búsqueda hasta la financiación y la gestión, incluyendo la tokenización como modelo de inversión. Además, la IA, los datos inteligentes y los marketplaces son tecnologías clave para identificar oportunidades y optimizar procesos en diseño, desarrollo e intermediación.
IT USER (03/06/2025)
Más información aquí