Barcelona: ubicación del centro de I+D destinado a IA de Microsoft

246

Microsoft instalará en Barcelona un centro de investigación en inteligencia artificial para mejorar la experiencia de usuario en sus productos web, como el buscador Bing y los servicios en la nube Windows Azure. El centro contará en su fase inicial con 30 profesionales expertos en aprendizaje automático —las ofertas de trabajo ya están publicadas— y espera llegar a un centenar en los próximos años en una estrategia que pretende reclutar talento en toda Europa. Los representantes públicos y el mundo académico ha recibido con alegría una noticia que hace ganar músculo a la capital catalana como polo de atracción europeo en la nueva disciplina, ya potente por la investigación del Barcelona Supercomputing Center (BSC) y la estela tecnológica que ha ido dejando el Mobile World Congress. Justamente esta semana Barcelona acoge un congreso con 60 ponencias dedicado a la inteligencia artificial, AI & Big Data Congress.

El centro de operaciones de Microsoft se encuadra dentro del equipo de Search & AI que lidera el catalán Jordi Ribas, vicepresidente corporativo de Microsoft Corporation en Estados Unidos. La tecnología que desarrollará el nuevo hub, que trabaja con filosofía de startup, se centrará principalmente en mejorar la experiencia de los clientes de Microsoft. El profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones de la UOC Carles Ventura explica que este tipo de algoritmos trabajan con datos de los usuarios para conocer sus patrones de comportamiento y poder llevar a cabo automáticamente “acciones que intenten generar interfaces o contenidos más alineados con las propias preferencias”.

La división de la compañía que llega a España cuenta con otras siete instalaciones en el mundo. Con este movimiento, la compañía de Redmond (EE UU) se une a otras multinacionales como Vodafone y Klarna que también han instalado centros de innovación en España recientemente. Apple también se ha fijado en el talento barcelonés. El año pasado la compañía de Cupertino pagó 50 millones por la startup catalana Vilynx, especializada en inteligencia artificial para analizar vídeos y que tenía medio centenar de empleados en el momento de la adquisición.

EL PAÍS (13/09/2021)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email