Útero artificial para los prematuros, la prolongación del materno

805

El nacimiento de un bebé prematuro es tan arriesgado que, de los 15 millones que nacen cada año en el mundo, cerca de un millón muere poco después. De hecho, el parto prematuro -el que ocurre antes de las 37 semanas de gestación- es la mayor causa de muerte entre recién nacidos. Y en el caso de los extremadamente prematuros, de menos de 28 semanas, el riesgo es aún mayor.

Un equipo de científicos y médicos en Países Bajos está creando una tecnología para salvar las vidas de estos bebés.

Se trata de un útero artificial que podrá comenzar a usarse en 10 años y que, aseguran, permitirá “renacer” a los bebés; es decir, experimentar un “segundo nacimiento”: el del útero materno y el del artificial.

Se espera que en ese plazo de tiempo estos úteros tecnológicos reemplacen a las incubadoras.

La diseñadora social Lisa Mandemaker, que está trabajando con el hospital universitario Máxima Medical Centre (MMC), el mayor proveedor de atención médica en la región de Brabante, en el sur de Países Bajos, lidera el equipo encargado de crear el prototipo. “Tuvimos que pensar en un diseño para salvar al bebé, para tenerlo totalmente fuera del útero femenino”, le cuenta a la BBC. Mandemaker dijo que para hacer su diseño usó cinco enormes globos en donde estarían los bebés “de cierta manera, nadando en sus propios fluidos”.

Una incubadora… con líquido

“Cuando era un ginecólogo en formación, hace casi 27 años, sabía que era posible hacer esto”, le dice a la BBC Guid Oei, del Máxima Medical Centre. “La principal diferencia con una incubadora es que un útero artificial está relleno de líquido”, explica Oei. “Una incubadora está llena de aire”.

El especialista sostiene que las incubadoras son “entornos hostiles” para bebés muy prematuros porque el aire “daña sus pulmones”. Cuando hay un parto extremadamente prematuro, conectamos al bebé inmediatamente a una placenta artificial, ligando un cordón al útero artificial, explica el médico.

“El útero artificial es un entorno líquido lleno de agua y todo tipo de minerales, por lo que el bebé obtiene el oxígeno y los nutrientes a través del cordón umbilical, justo como cuando estamos en el entorno natural. “Mantenemos al bebé ahí durante varias semanas. El bebé crece, y a las cuatro semanas volvemos a hacer el nacimiento.

Hoy (17/10/2019)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email