Trump pone nuevas barreras a los negocios extranjeros de telecomunicaciones.

780

El presidente norte-americano considera que el peligro para su nación es evidente si se mantiene una política aperturista en cuanto a la actividad de empresas extranjeras en suelo nacional dedicadas al equipamiento de equipos de telecomunicaciones. Uno de los motivos a los que alegan desde el ejecutivo de Trump, es el posible riesgo a la seguridad nacional que supondría el uso de estos equipos de telecomunicaciones, como las acusaciones a la empresa Huawei y el supuesto espionaje chino.

La empresa china de telecomunicaciones Huawei por su parte ha afirmado que la decisión de aplicar restricciones a las actividades de la tecnológica sólo “perjudicará los intereses” de las empresas y los consumidores de EEUU.

En un comunicado, el gigante tecnológico chino señaló que este tipo de “restricciones irrazonables” infringen los derechos de la empresa y plantean “otros problemas legales graves”. Por esto desde el mismo gobierno chino se ha instado al ejecutivo norteamericano a cambiar el rumbo de sus acciones. “Nadie ve este movimiento como constructivo o amistoso y urgimos a Estados Unidos a cesar de usar estas prácticas”, ha declarado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Lu Kang.

Trump plasmó su decisión en una orden ejecutiva, por la cual rescato una ley de 1977 que otorga autoridad al presidente para regular el comercio del país en respuesta a una “emergencia nacional”, y que se dirige contra los “adversarios extranjeros” de Estados Unidos, pero no nombra específicamente a China.

La orden ejecutiva no impone automáticamente restricciones a la compra de equipos de telecomunicaciones, pero da al secretario de Comercio, Wilbur Ross, 150 días para establecer qué compañías deben estar sujetas a nuevas limitaciones por suponer un peligro para la seguridad del país.

“Restringir a Huawei de hacer negocios en EEUU no hará más seguro o más fuerte a este país; en su lugar, sólo servirá para limitar a EEUU a alternativas inferiores y más costosas”, indicó el escrito.

“Esto dejará a EEUU rezagado en el despliegue del 5G y, eventualmente, perjudicará los intereses de las empresas y los consumidores estadounidenses”, añadió la empresa.

Asimismo, la compañía asiática, una de las principales promotoras de la tecnología 5G a nivel mundial, subrayó su intención de “colaborar” con el Gobierno estadounidense con el objetivo de “garantizar la seguridad” de sus productos.

El responsable de inversiones de Huawei, Wang Tao, negó este miércoles que la prohibición de usar sus productos por parte de Estados Unidos afecte al devenir económico de la entidad, debido al escaso volumen de negocios que tiene la compañía en el país.

“Nuestro negocio en Estados Unidos no es demasiado grande”, aseguró Wang en una rueda de prensa en Pekín, agregando que Huawei está presente en “170 países y regiones”, un factor que le hace “menos dependiente” de su actividad en dicho estado.

El fondo de la orden ejecutiva de Trump agudiza la batalla por el control de las redes 5G. Y es que EEUU lidera una campaña global para impedir que las compañías chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer cirugía por control remoto.

 

El Economista (16/5/19)

Más información aquí

 

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email