La reclusión en casa impuesta por la crisis sanitaria del coronavirus está dando mucho juego a las redes sociales. Si los españoles pasaban de media, tres horas y 15 minutos al día en internet, según el último informe de Online Nation, la cuarentena ha aumentado exponencialmente el tiempo disponible. Todas las rutinas se han trasladado a Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
Lo mismo encontramos cursos de cocina impartidos por chefs con estrellas Michelin, que un médico ofreciendo sus servicios a distancia o recitales de poesía que acerquen la cultura. Las redes se han convertido en el refugio de la cotidianidad, a golpe de hashtag, donde encontrar historias para sobrevivir, compartir, ayudar, divertirse, compartir e indignarse mientras dure el confinamiento. Todo suma con la intención de que nadie se salte el #YoMeQuedoEnCasa.
Los fogones más selectos de España han abierto sus cocinas, sobre todo en Instagram. Chefs de estrella Michelin, como Dani García, Eneko Atxa, Lara Roguez y Javi Estévez, han compartido recetas en sus perfiles sociales con los usuarios –algunos a través de vídeos, otros con fotos–. En #yococinoencasa y #michelinstarchef encontraremos una gran variedad de opciones.
El mundo cultural se ha volcado con todo tipo de iniciativas para combatir el tedio de una cuarentena que obliga a un ocio 100% casero. Para los festivaleros, pese a que el verano es su momento predilecto del año, más de una veintena de artistas han organizado directos de Instagram durante los fines de semana en el llamado YoMeQuedoEnCasa Festival. Cada uno tiene su horario de actuación y el escenario es el mismo, la pantalla que elijas.
Una ventaja del parón de España es que para aquellos que pagan el gimnasio y no van, ahora pueden retomar la actividad física sin dejarse un euro. Y es que el ejercicio es esencial para combatir el sedentarismo de la cuarentena. Profesores, monitores y entrenadores personales han convertido las redes sociales en auténticas zonas de entrenamiento. En #YoEntrenoEnCasa y #entrenaencasa existen todo tipo de actividades y planes para mantener el cuerpo a tono.
Twitter se ha convertido en una herramienta valiosa para aquellas personas que necesiten resolver dudas médicas. Ante el colapso sanitario, las redes ayudan a poner en contacto a pacientes y doctores y encontrar una solución a sus síntomas. Traumatología, dermatología, medicina de familia… #consultasolidaria.
Las redes sociales llevan años siendo el punto de encuentro de las reivindicaciones y quejas de cualquier persona. La cuarentena ha añadido el matiz de que han surgido grupos y cuentas para expresar su indignación con temas laborales relacionados con la pandemia. Este es el caso de algunos empleados de Vodafone, que se han unido en Twitter pidiendo el cierre de las tiendas con el fin de evitar la exposición al virus, o de quienes hayan sido despedidos, que en Facebook cuentan con un grupo que les ayudará a resolver dudas y tramitar lo que necesiten.
Para mantener la cabeza distraída, y que el tiempo no parezca eterno, los retos se suceden uno tras otro.
EL PAÍS (22/03/2020)
Más información aquí