Big data aplicado al deporte

1172

En el mercado global en que nos movemos, la analítica de datos se ha convertido en una tecnología esencial para que las empresas logren mantenerse siempre a la vanguardia de lo que sus clientes y partners están demandando, conociendo mejor sus necesidades y adelantándose a las tendencias de sus respectivos sectores. Este creciente interés por explotar las ingentes cantidades de información (estructurada y no estructurada) que existe hoy en día tampoco ha pasado desapercibido para el mundo del deporte.

Con el fin de conocer cómo se está aplicando el Business Analytics en el ámbito deportivo de alto nivel hablamos con Sergio Garcia Desplat, director de Bases de datos y Tecnología en SAP España.

¿Cuáles son las fuentes del Big Data en las diferentes competiciones deportivas?

Cualquier dato que se genere en el deporte es susceptible de ser analizado. Desde un golpeo de balón, la longitud de un lanzamiento, la velocidad en una carrera o el ratio de acierto en lanzamiento de penaltis, se analiza y de esa información se pueden beneficiar tanto los clubs, como los seguidores o los medios de comunicación.

Una gestión eficiente del Big Data es fundamental para que entrenadores y jugadores puedan contextualizar la información y extraer conclusiones de cara a optimizar el entrenamiento y las tácticas. El acceso en tiempo real a la información otorga a los entrenadores la capacidad de adaptar y personalizar los entrenamientos de forma instantánea para cada jugador y para todo el equipo. Además, la tecnología permite realizar el análisis espacial de los movimientos de los jugadores y la visualización de las jugadas en 3D. De esta manera ofrecemos también una ventaja competitiva sin precedentes, ya que permite no sólo analizar los datos de un encuentro en concreto, sino los datos registrados de cientos de partidos en el pasado. El análisis de datos también resulta muy útil para ojeadores y para aquellos equipos que conceden una gran importancia a la cantera, ya que permite trabajar con un gran rigor y realizar un seguimiento exhaustivo de la evolución del jugador a lo largo de toda su carrera deportiva.

¿Cómo monitorizáis el rendimiento de los jugadores y los equipos en tiempo real?

En el ámbito del fútbol, por ejemplo, en los entrenamientos, la información es recogida a través de sensores que los jugadores se colocan en las piernas y en el pecho, así como a través de sistemas pasivos como cámaras de vídeo que graban todas las jugadas y los encuentros completos. Nuestra tecnología permite hacer un análisis de los movimientos individuales y del equipo en su conjunto en tiempo real con los datos transmitidos por esos sistemas. De esta forma, el cuadro técnico puede estudiar con un nivel de detalle sin precedentes diferentes aspectos tanto del equipo global como de cada jugador. Entre otros, los entrenadores pueden recabar información de los equipos tal como posesiones de balón; contactos con la pelota; índice de posesión del balón; balones ganados; puntos ganadores; saques correctos; total de pase, etc. Y por parte de cada jugador se puede analizar índice de acierto en pases frente al total de pases; distancia total recorrida; velocidad de la carrera; aceleración; deceleración, etc.

Consulta la entrevista completa aquí

TIC Beat (27/10/2015)

http://entrevistas.ticbeat.com/como-el-analisis-de-datos-ha-transformado-el-mundo-del-deporte/

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email