Se prevé que el mercado de dispositivos móvil sufra una pequeña caída en el 2019

400

Los fabricantes de smartphones tienen motivos para preocuparse en el probable supuesto de que se cumplan las estimaciones de la consultora International Data Corporation (IDC): las ventas mundiales de móvil caerán el 2,2% este año.

La caída del número de ventas viene como consecuencia de múltiples factores, como el escaso entusiasmo para cambiar los terminales, falta de oferta competitiva, durabilidad de los dispositivos antiguos y reducción del gasto dedicado a estos bienes en varios países

Según estos expertos en pronósticos de mercado, el negocio del móvil mostrará “signos de recuperación durante la segunda mitad de 2019 y en 2020“. Así, hasta finales de año, IDC espera que los volúmenes de envío sean casi planos (-0,4%), lo que arrojaría un desplome del referido 2,2% interanual en 2019, lo que sería el tercer año consecutivo de contracción global. No obstante, la consultoría confía en que la situación se revierta en 2020, con repuntes interanuales del 1,6%.

“El mercado mundial de smartphones sigue siendo incierta, debido en gran medida a las fluctuaciones en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que hace que la planificación futura sea aún más difícil de lo normal”, explica Sangeetika Srivastava, analista principal de investigación de Worldwide Mobile Device Trackers de IDC a través de un comunicado. “Los consumidores siguen reteniendo sus dispositivos durante más tiempo, lo que dificulta las ventas tanto para los vendedores como para los canales. Sin embargo, las expectativas de promociones y ofertas agresivas en la segunda mitad de 2019 destinadas a ayudar a limpiar los inventarios de los canales de distribución y atraer a los usuarios curiosos por el 5G deberían dirigir el mercado hacia un crecimiento renovado”.

Así, IDC estima que los envíos de equipos compatibles con la Quinta Generación de Telefonía alcancen el 8,9% de los teléfonos inteligentes enviados en 2020, lo que representa 123,5 millones de dispositivos puestos en el canal. Se espera que esta cifra aumente hasta el 28,1% de los envíos de smartphones en todo el mundo para el 2023.

Los analistas perciben que la situación actual es muy distinta a la que se produjo con el 4G. La mayor diferencia es el nivel de penetración en el que nos encontramos ahora en comparación con 2010/2011, específicamente en China, Estados Unidos y Europa Occidental. El cambio más grande en nuestros supuestos de pronóstico 5G es que hemos bajado los precios de venta promedio, particularmente en China. También esperamos que una amplia gama de smartphones 5G con precios de gama media entren en el mercado a principios de 2020, si no antes”.

 

El Economista (17/09/19)

Más información aquí

 

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email