Pet Tech: el multimillonario negocio de la tecnología para mascotas

1356

Son muchas las personas que profesan un gran amor por sus mascotas y están dispuestas a cualquier cosa por lograr su bienestar. Una circunstancia a la que no es ajeno el sector tecnológico, que ha visto en los animales de compañía un importante nicho de mercado y en los últimos años ha venido desarrollando un elevado número de dispositivos para ellos, entre los que podemos encontrar dispensadores de pienso, caminadores para perros, areneros automáticos para gatos, lanzadores de pelotas o ratones electrónicos, entre otros.

De hecho, según los expertos consultados por Xataka, el sector de los dispositivos electrónicos para mascotas, conocido como Pet Tech, es uno de los más dinámicos y de mayor crecimiento en la actualidad. Así, en 2018 su volumen de negocio global alcanzó los 4.500 millones de dólares y se prevé que su facturación crezca a un ritmo interanual de un 25% hasta 2025, año en el que se estima que moverá cifras cercanas a los 15.000 millones de dólares anuales, de acuerdo con los datos de la consultora estadounidense Global Market Insights.

“El Pet Tech está creciendo muchísimo, aunque en España llegamos con un poco de retraso con respecto a Estados Unidos. Y dentro de él existen varias categorías, pues hay quien se dedica a temas de canguros caninos o paseadores, hay plataformas online de servicios veterinarios, están los dispositivos físicos como los comederos inteligentes o los dispensadores de premios, que están muy de moda ahora mismo, y luego están los dispositivos de salud como el nuestro”, explica Talía Bonmatí, CEO de la startup Dinbeat.

Los principales desarrolladores de este tipo de dispositivos se encuentran en Estados Unidos, Gran Bretaña y China, país este último en el que hasta la ubicua Xiaomi se ha sumado al Pet Tech con dispensadores de alimentos o collares inteligentes. Por otra parte, los mercados con más demanda de estos productos son EEUU, Argentina, Brasil, Polonia, India, Rusia y China, países que destacan por su numerosa población canina y felina, según Global Market Insights.

“Los dueños de las mascotas las ven cada vez más como miembros de la familia y se preocupan mucho por su salud, su estado físico y su bienestar, lo que ha impulsado enormemente este sector”, señala el informe de la consultora norteamericana sobre el Pet Tech.

A pesar de que en España el sector de los dispositivos electrónicos para mascotas tiene un desarrollo menor al de otros países con mayor músculo tecnológico, hay varios dispositivos Pet Tech españoles que han despertado el interés de distribuidores e inversores internacionales.

Uno de ellos es Kibus, un dispositivo que cocina comida para perros y gatos a partir de alimentos deshidratados y de forma automática y programada. Los productos deshidratados se introducen en el aparato mediante cápsulas de un kilo y medio que, según el tamaño del animal, pueden llegar a durar hasta una semana.

A la hora prevista, la máquina mide la cantidad de comida prefijada por el dueño, le añade agua y comienza a cocinarla. Cuando está preparada una señal acústica, que puede ser una grabación con la voz del propietario, avisa a la mascota y sirve el alimento a una temperatura aproximada de unos 38 grados.

Diario Tecnología (05/04/2020)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email