Las innovaciones de Google llegan a nuestras casas

546

Un anfiteatro, gradas, cámaras para emitir en 360 grados a través de YouTube y ambiente propio de un festival de música. Así es como Google entiende su negocio, una fiesta en su propio territorio para contar en qué han estado trabajando el último año. Sundar Pichai, su consejero delegado, una de las personas más admiradas de Silicon Valley, salió al escenario de la conferencia de desarrolladores con el uniforme oficioso de la zona, camiseta, zapatillas, vaqueros, una camiseta blanca y una modesta cazadora bomber. En su muñeca derecha, un reloj inteligente con Android Wear, una de las claves de futuro de su compañía. Durante la espera, una multitud se entretenía haciendo la ola. Solo eran las 10 de la mañana y en las gradas había ya más de 7.000 personas. Y Pichai arrancó hablando de su mayor comunidad: China.

“La informática ha hecho un gran avance. Hace 17 años que nació Google, apenas había unos millones de usuarios. Hoy hay más de 3.000 millones de navegantes que viven en el móvil. Ahí ven películas, aprender, hablan, escuchan música, leen”, arrancó el primer ejecutivo del gigante tecnológico californiano. De inmediato habló de AMP, su nuevo formato de páginas de carga rápida, en cuyo lanzamiento estuvo implicado EL PAÍS como medio pionero.

Su primer anuncio fue sobre el “asistente de Google”, que la empresa pretende que utilice un lenguaje natural y responda a una pregunta clara: “¿Cómo podemos ayudarte?”. “Queremos que conteste, que sepa el contexto. Será distinto para cada persona, porque te conocerá”, remarcó el jefe de Google. “Hemos puesto más de 10 años de trabajo en esto”. En la demostración posterior mostró cómo, solo hablando, se podrá comprar una entrada para el cine. El asistente funcionará en complementos para vestir, coches, ordenadores y, por supuesto, en el móvil.

El segundo anuncio tiene que ver con la ambición de la firma estadounidense de entrar en un lugar nuevo, intimo y personal: los hogares. Lo hará a través Google Home, un asistente que recuerda muchísimo a Alexa de Amazon. “Va a quedar muy bien en cualquiera habitación de tu casa”, dijo con tono de charlatán de feria Mario Queiroz, responsable de Producto de Google. “Va a ser el centro de control. Las tareas cotidianas van a ser más sencillas. Se podrán poner alarmas y será compatible con termostatos y lo que venga. Solo con tu voz”. Fácil, sencillo y profundo. Google dará un paso más: sabrá cuándo se está en casa y qué se hace puertas adentro. En su viaje, a la empresa californiana le acompañarán Pandora, MyTaxi o WhatsApp: se podrá pedir un taxi, mandar un mensaje a un amigo o poner música.

La inteligencia artificial dejó también su impronta en Google Fotos, que ya con 200 millones de usuarios activos. Una aparente aplicación para ordenar el carrete del móvil, es su caballo de Troya para llevar la inteligencia artificial sin temor a todos los usuarios. Reconoce si aparece un perro, un gato, un helado o una pizza en las imágenes. También si estamos en una boda o un funeral. Y permite buscar por dichos términos.

El país (19/05/2016)

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/05/18/actualidad/1463595652_294178.html

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email