La inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta clave para transformar el papel de los CFO en un contexto de presión creciente. Según un estudio de Pleo, el 79% de los responsables financieros españoles que usan IA intensivamente afirman sentirse capacitados para generar un impacto significativo en su empresa, frente al 60% entre quienes no la utilizan. La IA les permite liberarse de tareas operativas y centrarse en decisiones estratégicas.
Sin embargo, el 55% de los CFO en España asume funciones ajenas a su rol tradicional, como recursos humanos (46%), ciberseguridad (43%) o contratación (41%), mientras que el 71% reporta niveles de presión sin precedentes y un 32% realiza más tareas administrativas que hace cinco años.
Desafíos de integración tecnológica
El estudio también identifica un obstáculo clave: el exceso de herramientas poco integradas. Los CFO trabajan con una media de siete plataformas, de las cuales el 38% están mal o nada integradas, lo que supone una pérdida de 126 horas anuales por persona en España.
La integración efectiva es vista como un factor crítico: el 79% de quienes usan IA intensivamente lo consideran esencial, frente al 65% entre los usuarios poco frecuentes.
Álvaro Dexeus, director de Pleo para el sur de Europa, advierte que el futuro de la IA en finanzas depende de su plena integración en el ecosistema digital empresarial, y llama a los líderes financieros a evaluar críticamente su pila tecnológica para garantizar agilidad y precisión.
IT USER (26/06/2025)
Más información aquí