Los desafíos energéticos motivados por la IA en los centros de datos

68

Durante el evento, los principales portavoces de Schneider Electric han profundizado sobre los desafíos del consumo de energía a los que se enfrentan los centros de datos de hoy en día en medio de la revolución de la IA, y han anunciado nuevos lanzamientos de productos y soluciones integrales diseñadas para hacer frente a los obstáculos energéticos de la IA.

“El impacto energético y medioambiental de la IA está creciendo a un ritmo sin precedentes, y es primordial que doblemos la curva energética hacia abajo encontrando nuevas formas de descarbonizar los centros de datos y las infraestructuras digitales”, ha destacado Pankaj Sharma, executive vice president, Data Centers & Networks de Schneider Electric. “En Schneider Electric, estamos comprometidos a ampliar los límites, establecer nuevos estándares y dar forma al futuro de la IA, al tiempo que protegemos el medio ambiente. Esto requiere un enfoque estratégico desde la red al chip, al enfriador, y más allá”.

La primera parte del lanzamiento es un nuevo diseño de referencia para centros de datos, desarrollado juntamente con NVIDIA, que soportará clusters de IA de alta densidad con refrigeración líquida de hasta 132 kW por rack. Optimizado para los chips GB200 NVL72 y Blackwell de NVIDIA, el diseño agiliza la planificación y el despliegue con arquitecturas probadas y validadas, abordando los desafíos únicos de la utilización de refrigeración líquida a escala.

Además, Schneider Electric ha presentado su nuevo sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) Galaxy VXL, diseñado para IA, centros de datos y cargas de trabajo eléctricas a gran escala. Con una densidad de potencia de hasta 1042 kW/m², este SAI modular escalable de 1,25 MW está diseñado para suministrar una energía más eficiente en un espacio más reducido y de alta densidad.

Invertir la tendencia energética de la IA

Schneider Electric también defiende un enfoque basado en la ciencia para “reconducir la curva” del consumo de energía. Un elemento central de este enfoque es el empleo de la inteligencia energética para una IA sostenible, y Schneider Electric cree que esto puede lograrse integrando la infraestructura de los centros de datos con aplicaciones impulsadas por la IA.

De este modo, las industrias no solo pueden mitigar la huella energética de la IA, sino también utilizar las capacidades de supervisión y los conocimientos de la IA como herramientas para esfuerzos de descarbonización más amplios. Alcanzar esta visión requiere un compromiso común para desplegar soluciones sostenibles y aprovechar el potencial de la IA para impulsar la eficiencia en todos los sectores.

IT USER (05/12/2024)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email