La irrupción de la inteligencia artificial supone un cambio significativo en el mundo laboral. A nivel global podrían automatizarse con la implementación de la IA, pero históricamente la automatización de los puestos de trabajo se ha compensado con la aparición y creación de nuevos empleos y nuevas disciplinas.
Asseco Spain, especialista en esta tecnología, ha identificado los cinco perfiles que serán clave para hacer un uso eficiente, ético y responsable de IA, y que, por tanto, verán incrementada su demanda:
1. Científicos de datos
Una de las profesiones que ha adquirido más relevancia en los últimos años es la de científico de datos, especialistas en aplicar técnicas estadísticas, matemáticas y de machine learning de cara a identificar tendencias, patrones y correlaciones dentro de estos grandes volúmenes de datos.
2. Ingenieros de Machine Learning
Especialistas en el diseño, desarrollo e implementación de softwares basados en algoritmos de aprendizaje automático (machine learning) y redes neuronales artificiales. Su principal objetivo es crear sistemas de inteligencia artificial que puedan aprender y mejorar automáticamente a partir de los datos.
3. Arquitectos de soluciones IA
Son los constructores del cerebro que hay detrás de la inteligencia artificial. Su trabajo consiste en construir el código que sustenta a la IA, lo que podría denominarse como su esqueleto.
4. Especialistas en ética
El contexto actual de “salvaje Oeste” que se está viviendo en relación con la tecnología ha puesto sobre la mesa ciertas necesidades y retos que tiene que afrontar el sector, como por ejemplo la necesidad de una IA más ética o una regulación sobre la que ya se está trabajando.
5. Expertos en Experiencia de Usuario (UX)
Su función principal es crear interfaces intuitivas y atractivas para que los usuarios interactúen de manera cómoda. Su principal objetivo es diseñar experiencias que sean agradables, eficientes y satisfactorias con quienes interactúan con la IA.
IT USER (11/07/2023)
Más información aquí