Meta

146

Threads una nueva alternativa a Twitter

Qué es Threads de Instagram, cómo registrarse y dónde está disponible

Meta es el conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales propiedad de Mark Zuckerberg. La compañía es la empresa matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y su nueva plataforma Threads, entre otras. Con Threads, Meta busca aprovechar las debilidades que está generando la plataforma que compró el año pasado Elon Musk.

Threads muestra una interfaz limpia en la que se van sucediendo los hilos, tiene la posibilidad de dar me gusta a las publicaciones, compartir contenido en tu muro y seguir a otros usuarios, nada nuevo. Actualmente, Threads está disponible en más de 100 países, aunque ninguno de la Unión Europea.

De hecho, la aplicación acaba de romper el récord de ChatGPT en términos de nuevos usuarios en menos tiempo. La cifra es, ni más ni menos, de 100 millones de nuevos usuarios en cinco días. Para alcanzar este número de usuarios ChatGPT necesitó 2 meses, TikTok 9, Google+ 14…

La privacidad se ha convertido en uno de los primeros campos de batalla entre Meta y Twitter. A las críticas de Zuckerberg hacia Twitter se ha sumado Jack Dorsey, quien fuera fundador de Twitter y quien ahora está desarrollando Bluesky, una nueva plataforma social que apuesta por usar un protocolo descentralizado. Threads también ha avisado de que en futuras iteraciones de su aplicación se sumarán al protocolo ActivityPub.

A través de ese protocolo se comunican las cientos de instancias de servicios como Mastodon, otra cuarta plataforma en liza —tras la propia Twitter, Threads o Bluesky— que se promulga desde hace años como la alternativa a un ecosistema habitualmente privativo, cerrado y empresarial —cualquiera puede montar una instancia en Mastodon y ser dueño de su propio servicio—.

En conclusión, Meta ha encontrado la posibilidad de sacar al mercado una aplicación capaz de plantar cara a su principal competidor Twitter y que está teniendo un éxito récord en términos de usuarios. Aunque Threads no busca ser un remplazo para Twitter, aunque esté en posición de lograrlo a largo plazo. Finalmente, el futuro del internet de plataformas que hoy conocemos será mucho más atomizado.

Página web aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email