Los ciberataques siguen creciendo y Windows es su principal objetivo

166

Los datos del Kaspersky Security Bulletin (KSB), informe que recoge las predicciones anuales e informes analíticos claves sobre ciberseguridad, son una muestra de la complejidad del escenario que han tenido que afrontar las empresas para proteger sus activos.

Los sistemas de detección de la firma descubrieron un promedio de 400.000 nuevos archivos maliciosos al día en los pasados diez meses, mientras en el mismo periodo de 2021 esta cifra fue de 380.000 archivos, lo que supone un crecimiento del 5%. En total, se detectaron aproximadamente 122 millones de archivos maliciosos a lo largo del año, seis millones más que en el año anterior.

Windows continuó siendo el primer objetivo de los ataques ya que, del total de los archivos maliciosos difundidos, el 85% estaba dirigido a este sistema operativo. En programas de ofimática, destaca que que la proporción de archivos maliciosos sobre Microsoft Office se duplicó diariamente, llegando a crecer un 236%.

Además de Windows y Office, los usuarios de Android se han convertido en objetivo preferente de los estafadores. De acuerdo con el informe, se detectó un incremento del 10% en la compartición de archivos maliciosos en Android en 2022. Un claro ejemplo es que miles de usuarios de Android sufrieron durante 2022 las campañas Harly y Triada Trojan.

¿Podemos ser optimistas de cara a 2023? Todo indica que no. “Considerando lo rápido que las amenazas se expanden y la cantidad de nuevos dispositivos que aparecen en la vida diaria de los usuarios, es muy posible que el año que viene detectemos no 400.000 archivos maliciosos al día, sino medio millón”, sostiene Vladimir Kuskov, jefe de análisis antimalware de la compañía.

IT USER (22/12/2022)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email