La Inteligencia Artificial podría representar cerca del 25% del PIB mundial en 2040

59

Menos de la mitad de las organizaciones han avanzado en la adopción de la IA y, las que lo han hecho, se han centrado en incrementar la eficacia y agilidad de los procesos operativos y en mejorar la experiencia del cliente. Estas son algunas conclusiones preliminares del informe Ascendant de Minsait, una compañía de Indra.

Gran impacto en la productividad

Minsait estima que la inteligencia artificial va a protagonizar la siguiente gran ola de digitalización de los negocios y la sociedad. Su director de Estrategia e Innovación, Silviano Andreu, ha declarado hoy que la IA “apunta a un futuro de progreso y crecimiento, pues llevará a otro nivel las actividades de conocimiento basadas en la información, impulsará la automatización de las operaciones físicas con tecnologías IoT y abrirá un nuevo espacio de aplicación en el ámbito de los servicios profesionales de mayor creatividad y valor añadido, como el diseño de productos, la ingeniería o el asesoramiento”.

“La IA no va a sustituir al ser humano, si no que se va a configurar como una herramienta complementaria del razonamiento humano”, ha asegurado, “multiplicando las capacidades de individuos, empresas y organizaciones. Este impacto en la capacidad productiva puede representar el 25% del PIB global en las próximas dos décadas, al automatizar tareas sofisticadas de análisis, decisión y creación que hasta hace bien poco no estaban al alcance de la tecnología”.

IT USER (17/11/2023)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email