El proyecto nace con carácter internacional y con vocación de hub para aglutinar empresas y compartir propuestas tanto de proveedores como de usuarios. Se abrirán seis espacios de experimentación en España (Bilbao y Madrid), Francia y Portugal con un objetivo claro, la interoperabilidad.
“Una de las principales inversiones es precisamente en herramientas que faciliten la cooperación: empresas que estén trabajando en Madrid a la vez puedan colaborar con sus homólogos portugueses o franceses”, explica Gloria Díaz, gerente de Conetic y portavoz del proyecto. “Se trata de que haya sinergias entre ellas y por eso arrancarán trabajando en red”, añade.
En estos espacios habrá por ejemplo una sala inmersiva de realidad virtual, aumentada y mixta, así como dispositivos para pruebas y testeos. También se trabajará en la creación de gemelos digitales para análisis de datos, la realización de aplicaciones de simulación de distintos escenarios o la aplicación de juegos serios y plataformas gamificadas a ámbitos como el de Recursos Humanos o ventas.
La transformación digital es un factor de competitividad fundamental para las empresas. En los últimos años, las soluciones basadas en tecnologías de videojuegos se han hecho un hueco y han sido facilitadoras de este proceso. Según datos del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2019, hasta el 23% de las empresas españolas de videojuegos desarrollan serious games para la digitalización de multitud de áreas de negocio y sectores empresariales.
En el caso de GameLabsNET, los sectores en los que pondrá el foco cada laboratorio se han distribuido pensando en el mercado propio de cada región. Así, en Madrid se ofrecerán soluciones dirigidas a alimentación, automoción, aeroespacial y logística. A su vez, en Bilbao cobrará un mayor protagonismo el sector industrial y manufacturero: “El lab del cual parte esta iniciativa, el germen, nació en Bilbao y muy vinculado a estos sectores, por eso los queremos reforzar”. Los laboratorios permitirán el acceso en tiempo real a soluciones, casos y experiencias que podrán probarse independientemente de la ubicación de las empresas, ofrecerán servicios de formación, asesoramiento, pilotos y organizarán eventos y jornadas.
“Puede participar cualquier empresa interesada en conocer y experimentar con este tipo de soluciones. No hay ningún requisito y es totalmente gratuito”, asegura Gloria Díaz. “Haremos una categorización por niveles, porque no puedes ofrecer los mismos servicios a una empresa madura respecto a estas tecnologías, que las conoce y las valora positivamente, a una que no tiene ninguna experiencia de uso”.
Los promotores del proyecto consideran “muy importante que puedan probar y ensayar tecnologías, y trasladar sus necesidades a las desarrolladoras: queremos acercar oferta y demanda y que puedan testear las soluciones que hay o incluso desarrollar pilotos nuevos”. Para ello contarán con el respaldo del Centro para el desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que colabora ofreciendo financiación.
Hay que esperar hasta comienzos del próximo año para que el arranque del proyecto, después de que la pandemia les haya “cambiado el paso”, cuenta Gloria Díaz. Sus previsiones contemplan ahora que los seis laboratorios estén operativos a principios de 2021, con las instalaciones de Madrid, ubicadas en el Centro de Excelencia Empresarial de Coslada, abriendo sus puertas en enero, y las de Bilbao a lo largo del primer trimestre.
BYZNESS (14/07/2020)
Más información aquí