El Parlamento Europeo aprueba la nueva ley de copyright que cambiara el Internet como lo conocemos

617

Ayer miércoles 12 de septiembre, el parlamento por 438 votos a favor frente a 222 en contra, ha aprobado la ley de copyright. Ley que regulara el control del contenido por parte del creador y a la responsabilidad que tendrán las plataformas sobre los archivos que se alojen en ellas.

Esta nueva ley principalmente en sus artículos 11 y 13, los cuales han sido los que han encontrado una fuerte oposición por parte de la sociedad, suponen un paso en adelante hacia una censura en el internet dentro del espacio europeo y que enfrentara a las grandes plataformas a buscar medios por los cuales evitar violar las nuevas directrices que aprueban la nueva ley.

Tras la aprobación parlamentaria, se dará inicio a los trámites burocráticos para que la nueva ley pase por la comisión, el consejo y el parlamento para ser ratificada y posteriormente los estados miembros deban aplicarla, lo cual se espera que suceda a final de este año o principios del 2019.

Entre las declaraciones de los europarlamentarios, nos encontramos con la de Axel Voss, miembro del Partido Popular Europeo y promotor de esta nueva ley, el cual ha dicho ‘’estoy muy contento de que a pesar de la fuerte campaña de cabildeo de los gigante de internet, ahora hay una mayoría en toda la casa que respalda la necesidad de proteger el principio de pago justo para los creativos europeos.

Frente a este parlamentario, nos encontramos a la vicepresidenta del grupo de los verdes, Julia Reda quien ha explicado que la votación supone ‘’duro golpe para la internet libre y abierta. Al respaldar los nuevos límites legales y técnicos sobre los que podemos publicar y compartir en línea, el Parlamento Europeo está poniendo las ganancias corporativas por encima de la libertad de expresión y abandona los viejos principios que hicieron de internet lo que es hoy’’.

De entre los principales afectados, Google ha declarado ‘’La gente quiere acceso a noticias de calidad y contenido creativo online. Siempre hemos sostenido que la innovación y la colaboración son la mejor manera de lograr un futuro sostenible para los sectores informáticos y creativos europeos, y estamos comprometidos con una asociación cercana y continua con estas industrias’’.

En definitiva esta nueva ley supone un paso hacia atrás en el espíritu europeo de libertad y abre la puerta a nuevas leyes regulatorias que en definitiva suponga una pérdida de derechos de los ciudadanos europeos y de su libertad de expresión y acceso a la información.

 

El Economista (12/09/18)

El Chapuzas Informatico (12/09/18)

mas información aquíaquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email