El contexto macroeconómico, la privacidad y la sostenibilidad marcarán el panorama tecnológico este 2024

160

Las tendencias tecnológicas de 2024 vendrán marcadas por un contexto económico global complejo, la necesidad de salvaguardar la privacidad y seguridad de los datos y el impulso en la regulación del uso de determinadas tecnologías.

Estas son las principales tendencias que presentará la industria tecnológica durante el presente año:

1. La ‘comoditización’ de la IA

La inteligencia artificial se convertirá en una mercancía, similar a los motores de búsqueda y los correos electrónicos. Las aplicaciones que no aprovechen sus ventajas estarán destinadas a desaparecer, mientras que su uso será cada vez más transparente para los usuarios. Los fabricantes de software se darán cuenta de que no será posible obtener beneficios en su promoción; en cambio, todo su valor residirá en sus integraciones.

2. La evolución del BI

Las empresas dependen cada vez más de múltiples aplicaciones. En este sentido, la analítica empresarial unificada permitirá integrar a la perfección los datos que procedan de distintas fuentes, lo que facilitará un análisis exhaustivo y desde distintas perspectivas para las empresas.

3. Precio y rentabilidad

El contexto macroeconómico muestra una posible recesión mundial durante este 2024, que comenzará en Estados Unidos e impactará en Europa. Al disminuir el comercio, existe la posibilidad de una contracción del PIB mundial.

4. Políticas y regulación

Algunos países y la Unión Europea tienen proyectos de ley o muestran interés por comprender y regular la IA para salvaguardar la privacidad de sus ciudadanos. Este es el caso del acuerdo alcanzado por la Unión Europea con la reciente Ley de IA, que se configura como el primer marco regulatorio a nivel mundial sobre esta tecnología.

5. Regreso al “on-premise” y a la nube privada

Para mejorar la seguridad y privacidad de sus datos, algunas grandes organizaciones o las que operan en sectores regulados considerarán la posibilidad de utilizar su propia infraestructura para almacenar y gestionar la información.

6. Reducir la subcontratación

Este 2024, muchas empresas podrían eliminar “capas” en sus procesos para reducir los costes de producción. Para ello, buscarán soluciones de software llave en mano que les permitan gestionar y centralizar nuevos procesos sin incurrir en altos costes e implantaciones complejas.

7. Sostenibilidad como objetivo prioritario

Cabe esperar que se introduzca una mayor regulación en materia de ESG (Environmental, Social and Governance) para garantizar que las empresas limiten cualquier posible daño y que aporten un mayor valor añadido a las comunidades en las que desarrollan su actividad, así como al resto del mundo.

IT USER (12/02/2024)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email