Los data centers son importantes consumidores de energía eléctrica, y según estimaciones actuales, utilizan alrededor de 200 TWh de electricidad al año, lo que representa aproximadamente el 1% de la demanda mundial de electricidad. Por ello, la Unión Europea ha puesto foco en los centros de datos para reducir su impacto medio ambiental a través de una Directiva que obliga a presentar informes de eficiencia a las empresas del sector.
Desde 2012, se aplica la Directiva de Eficiencia Energética en la UE que busca reducir el consumo eléctrico en los diferentes sectores de actividad de la eurozona. Sin embargo, en 2023 se ha producido una revisión de la normativa que afecta a todos los centros de datos, ya sean en la nube, de colocación, empresariales o de Edge agregado, con un límite inferior propuesto de 100 kW, que tiene como objetivo reducir el uso de energía en Europa en un 11,7% para 2030, y así ayudar a cumplir el objetivo del Acuerdo Verde de la UE de una reducción del 55% en las emisiones de carbono para esa misma fecha.
Para lograr una mayor eficiencia energética en los data centers, se requiere una combinación de estrategias y tecnologías avanzadas. La adopción de hardware eficiente y soluciones de gestión de energía inteligentes puede optimizar el consumo de energía en los data centers. La implementación de técnicas de enfriamiento eficientes, como el enfriamiento free-cooling y el uso de tecnologías de virtualización, puede reducir aún más los requerimientos energéticos de los centros de datos.
IT USER (09/10/2023)
Más información aquí