Según los resultados del Estudio de Datos elaborado por Cloudera, el 71% de las empresas españolas ya ha implantado un sistema de nube híbrida, dividiendo las cargas de trabajo entre la nube y on-premises. Aunque son mucho mayores los beneficios que las desventajas, la arquitectura de datos de la empresa debe ser adecuada, para evitar que la información quede atrapada sin poder extraer valor de la inmensa cantidad de datos estructurados y no estructurados que poseen las empresas.
Así, el estudio del Cloudera desgrana las claves para desarrollar una estrategia de gestión del dato exitosa y que los data lakes no se vuelvan ‘terrenos pantanosos’:
La gobernabilidad, clave en el ciclo de vida de los datos: El ciclo de vida de los datos se puede organizar en torno a la ingesta, la preparación, el análisis, la predicción y la publicación de los resultados. Más allá de la planificación y estrategia, hay un requisito de mayor importancia para el éxito comercial: una gobernabilidad efectiva.
Flexibilidad como centro de la estrategia de datos: Tener capacidad de maniobra en la gestión de grandes cantidades de datos es vital. No solo debido al incremento en el volumen de datos gestionados y los entornos informáticos hiperdistribuidos, sino también debido a la volatilidad y la complejidad del entorno normativo.
Un enfoque unificado: Las organizaciones deberían buscar migrar sus datos a un tejido que admita seguridad a nivel integral, gestión de políticas y gobernabilidad en múltiples data lakes abiertos, en los que los elementos que lo componen, como documentos, páginas web, aplicaciones o bases de datos aún puedan alojarse en múltiples nubes.
Con una arquitectura así se pueden detectar y catalogar automáticamente datos sensibles en toda la empresa, independientemente de donde estén alojados, y aplicar los controles apropiados según la política.
IT USER (05/03/2024)
Más información aquí