En el año 2017 apareció una nueva forma de invertir: un fondo ETF gestionado íntegramente por una inteligencia artificial. Sus resultados habían sido muy positivos por el momento, y estaba venciendo al mercado de sobra. Pero los movimientos de sus últimos días han mostrado un punto débil: sus excesivas apuestas por las tecnológicas. Y confiar demasiado en la tecnología ha llevado al robot que ‘gestiona’ el fondo a perder gran parte de sus ganancias de este año.
El fondo AIEQ, con unos 150 millones de dólares en sus bolsillos, había llegado a subir hasta un 19% este año, pero las caídas de estas semanas le han dejado en apenas un 5% de beneficio, frente a un 12% de alzas en el S&P 500. Justo el inverso del año pasado, en el que el fondo robot ganó al índice principal por 7 puntos porcentuales.
La causa es clara: a medida que los inversores humanos intentan aprovechar la recuperación económica postpandémica, hay una fuerte demanda de acciones cíclicas, mientras que las de crecimiento, muy caras, están de capa caída. Pero el “administrador” del AIEQ, un modelo cuantitativo que funciona 24 horas al día, 7 días a la semana en el megaordenador Watson de IBM, no está comprando la narrativa bursátil de reflación, según un análisis de sus últimas operaciones.
AIEQ tiene posiciones descomunales en valores de consumo discrecional y está infraponderado en sectores cíclicos como el financiero, el industrial y el energético.
El modelo cuantitativo detrás del fondo, desarrollado por EquBot, evalúa más de 6.000 empresas estadounidenses que cotizan en bolsa cada día. Recoge millones de presentaciones regulatorias, noticias, perfiles de gestión, indicadores de opinión, modelos financieros, valoraciones y bits de datos de mercado, y luego elige entre 30 y 70 acciones para el fondo, que es administrado por ETF Managers Group.
En los casi cuatro años desde su lanzamiento, AIEQ ha sumado un rendimiento total de alrededor del 64% desde su inicio, en comparación con el 75% del S&P 500.
Su ‘primo’ extranjero, otro fondo que invierte en valores no estadounidenses utilizando el mismo enfoque, apuesta más por una recuperación cíclica, según sus tenencias. El ETF de renta variable internacional de AI Powered (AIIQ) sobrepondera la industria y los materiales, en relación con el índice mundial MSCI. Aun así, el AIIQ solo ha ganado un 6% en lo que va de año, frente a un 10% del MSCI.
EL ECONOMISTA (25/05/2021)
Más información aquí