Una alternativa china podría arrebatar a España el liderazgo en el grafeno

260

En el año 2010 la Academia Sueca de las Ciencias otorgaba el Nobel de Física a los investigadores Andre Geim y Konstantin Novoselov por un trabajo que, publicado en 2004, había conseguido aislar láminas individuales de grafito, el llamado grafeno, utilizando un simple sistema de pelado con cinta adhesiva, convirtiendolo en un material fácil de analizar e investigar.

Desde entonces, el grafeno es siempre el primero en la lista de los materiales del futuro. Sus características únicas (es un excelente conductor de electricidad a temperatura ambiente que se conoce, además del más duro, un excelente conductor del calor, flexible y transparente) lo han puesto en el punto de mira de todo tipo de industrias, especialmente la industria electrónica.

España ocupa un campo importante en este sector, tanto en producción como en exportación de grafeno. Varias empresas nacionales han alcanzado un alto grado de especialización en la escena internacional. Potentes grupos de investigación desarrollan en nuestro país el conocimiento necesario para dominar este material y determinar todas sus funciones y sus futuras aplicaciones.

Ahora, un grupo de investigadores chinos asegura haber logrado redondear aún más el invento con una formulación alternativa del material que mejora algunas de sus prestaciones. El trabajo de la Universidad de Pekín, que de momento es una simulación puramente teórica, ha sido publicado este lunes en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Science, y podría suponer, si termina materializándose en desarrollos experimentales y aplicados, un cambio en el escenario mundial del grafeno.

Elconfidencial (05/02/15)
http://bit.ly/1DsgWkt

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email