España es actualmente un importante mercado para la filial de Alibaba, ya que para AliExpress el mercado español se sitúa como el segundo mercado extranjero más importante, solo por detrás del mercado de Rusia, y es por esto que AliExpres decidió con el inicio del 2019 implementar un nuevo plan de expansión en España y otros tres países de importancia para la compañía.
Este nuevo plan de expansión impulsado desde la compañía, abría la plataforma a vendedores internacionales, lo que dio inicio a un gran proyecto piloto que abarcaba los mercados de España, Italia, Rusia y Turquía.
Desde entonces ya se han registrado más de 1.000 pymes españolas a la web, que está abierta para la participación de empresas de cualquier tamaño. El modelo de negocio de AliExpress se basa en una comisión por venta que puede variar entre el 5% y el 8%.
Este éxito del nuevo proyecto de AliExpress cobra sentido cuando vemos los datos, y es que desde la llegada de la empresa China, esta ha sabido moverse muy bien en el mercado Español, al entender las características propias de este, lo que ha llevado a la compañía a crecer rápidamente y superar en el proceso a la plataforma de venta EBay, convirtiéndose así en la Segunda plataforma de venta más importante de España, siendo superada únicamente por el gigante americano Amazon.
“Decidimos avanzar en España hace dos años”, señala William Wang, director de AliExpress España, desde el moderno campus de Xixi, construido hace cuatro años y donde tienen su base todas las empresas de Alibaba. “Algunas de las razones que motivaron esta decisión fueron la alta tasa de penetración de Internet, su buena entrada al mercado europeo, su conexión con Latinoamérica y la fama de sus marcas. En fast-fashion son las mejores del mundo”, afirma.
Alibaba, la empresa de comercio electrónico aspira ahora a dar un paso más y convertirse en una plataforma global y su plan ha comenzado en España. “En los últimos 20 años, la globalización ha sido controlada por 60.000 empresas en todo el mundo. ¿Cómo sería si pudiéramos elevar ese número a 60 millones?”, explica Jack Ma, fundador de Alibaba.
El objetivo de la compañía es pasar de ser un punto de venta para productos chinos a una auténtica plataforma global de comercio electrónico, en la que un artículo producido en cualquier parte del mundo pueda comprarse desde cualquier otra.
Ecommerce News (27/6/19)
Más información aquí