No habrá “Safe Harbour 2.0” pero si “Privacy Shield”

321

Tras la decisión del Tribunal de Justicia de la UE que el pasado 6 de octubre invalidó una decisión de la Comisión Europea (CE) que declaraba que EEUU garantiza una protección adecuada de los datos personales y avalaba la transferencia de esa información, conocida como “Safe Harbour”, en una sentencia histórica que obliga a Bruselas a negociar un nuevo marco más fuerte y seguro. Con el inicio de este mes de febrero y a pocas semanas de que expirase el plazo para la negociación de un nuevo marco legal, la UE y EEUU han alcanzado al fin un acuerdo político para establecer un nuevo marco de protección de la transferencia de datos personales que, entre otras cosas, impedirá que los reguladores europeos restrinjan la transferencia de datos que realizan las empresas a EEUU.

Este nuevo marco legal, bautizado como “Privacy Shield”, proporcionará obligaciones más fuertes a las empresas de los EEUU para proteger los datos personales de los europeos así como una vigilancia más fuerte por parte del Departamento de Comercio y Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU, lo que también llevará a una mayor cooperación con las autoridades Europeas de Protección de Datos, explica el organismo europeo, por lo que será más estricto y adecuado a la normativa europea que el anterior.

“Privacy Shield protegerá los derechos fundamentales de los europeos cuando sus datos de carácter personal se transfieran a las empresas estadounidenses. Por primera vez en la historia, EEUU han dado garantías vinculantes a la UE de que el acceso de las autoridades públicas con fines de seguridad nacional estará exclusivamente sujeto a despejar limitaciones, garantías y mecanismos de supervisión”, ha explicado la comisionaria europea Věra Jourová, quien también ha destacado que “por primera vez, los ciudadanos de la UE se beneficiarán de los mecanismos de reparación”.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, ha querido dar tranquilidad a los usuarios europeos asegurando que “nuestra gente puede estar segura de que sus datos personales están totalmente protegidos. Nuestras empresas, especialmente las más pequeñas, tienen la seguridad jurídica que necesitan para desarrollar sus actividades más allá del Atlántico.”

Además, los ciudadanos tendrán la posibilidad de presentar demandas a través de un mecanismo de contenciosos que será gratuito, y las empresas que hayan tratado sus datos tendrán unos plazos límites para responder a las quejas.

El Economista (02/02/2016)

http://www.eleconomista.es/tecnologia-internet/noticias/7322391/02/16/La-UE-y-EEUU-llegan-a-un-acuerdo-politico-sobre-la-transferencia-de-datos.html

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email