¿Cómo regular la economía colaborativa?

279

Sharing España, el colectivo de empresas innovadoras vinculadas a la economía colaborativa, integrado en la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), analizaron el pasado jueves el impacto que la economía colaborativa genera a distintos niveles.

A lo largo de la jornada, la necesidad de una regulación para el sector, que proteja tanto a las empresas como a los usuarios, se ha resaltado por encima de otros temas. De esta manera, Bernardo Hernández, miembro del Comité Económico y Social Europeo (CESE), ha destacado que “la regulación de la economía colaborativa debe satisfacer a todos los colectivos”.

Después de que en la Unión Europea se haya experimentado un crecimiento de los negocios basados en la economía colaborativa a una velocidad vertiginosa, se ha abierto un debate que busca encontrar el papel  de las plataformas en el sector y una seguridad jurídica para los que participan de él. Esto podría conseguirse mediante la adaptación de la legislación vigente para los sectores económicos tradicionales.

En este sentido se ha pronunciado Bernardo Hernández del Comité Económico y Social Europeo (CESE), que ha explicado la perspectiva de la Unión Europea en torno a la economía colaborativa. “Las medidas de la Unión Europea no son concretas para la economía colaborativa”, ha destacado Hernández, que ha añadido que “hay que intentar hacer una legislación que sea aplicable a toda la Unión”.

Ecommerce-News (13/07/2015)

Más información en:

http://ecommerce-news.es/actualidad/la-regulacion-de-la-economia-colaborativa-debe-satisfacer-a-todos-los-colectivos-28989.html

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email