Apple pretende convertirse en una de las referencias mundiales en el negocio de la televisión en streaming. En ese empeño, la compañía de Cupertino (California, EEUU) negocia con los principales canales y proveedores audiovisuales para incorporar todo tipo de contenidos a su futura plataforma.
Como ya ocurre con el servicio Apple Music, la multinacional prevé replicar la misma iniciativa con la televisión. La gran novedad es que se trataría de un formato exclusivamente online, lo que evitaría la necesidad de contar con descodificadores u otros accesorios similares. Bastaría con disponer de una aplicación online por la que se accedería a una oferta audiovisual que se presume excelente, tanto por su cantidad como por su calidad.thbo
Según informa el diario The New York Post, los directivos de Apple ya ha entablado conversaciones con grupos como ABC, CBS, NBC y Fox para proponerles un reparto de ingresos similar al que mantiene la compañía con los desarrolladores de aplicaciones: 70% para el proveedor de contenidos y el 30% restante para Apple. Cabe recordar que ya en marzo hizo oficial su acuerdo con la HBO.
Las mismas fuentes apuntan que la suscripción mensual completa del servicio de televisión por Internet podría oscilar entre los 10 y 40 euros, como se había rumoreado, en función de los contenidos, unos precios sensiblemente menores a los de los operadores de cable, de entre 20 y 70 euros al mes.
el Economista (16/07/2015)
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6873523/07/15/Apple-prepara-su-plataforma-de-TV-de-pago-por-Internet.html#.Kku8iT9MWcGbhsh