La Universidad del Sur de California (USC), en Estados Unidos, ha fundado el primer centro destinado específicamente a explorar el potencial de una tecnología de vanguardia: la informática cuántica. Para ello, el centro cuenta con el D-Wave One, el único ordenador disponible actualmente en el mercado que se vale de este sistema. Su adquisición permitirá a los investigadores progresar en sus estudios y desarrollar nuevas teorías que conduzcan a la consolidación de un campo potencialmente revolucionario. Por Patricia Pérez de Tendencias Científicas.
Todavia queda lejos la posibilidad de tener un ordenador cuántico en casa, e incluso existe mucho escepticismo en torno a este campo, al tratarse de una tecnología que, pese a los avances en los últimos años, se encuentra en sus estadios iniciales, dado su alto nivel de complejidad. Basta decir que, a diferencia de una computadora clásica, que codifica el 1 o el 0 utilizando los bits tradicionales, los ordenadores cuánticos se basan en qubits, una unidad de información relacionada con las propiedades cuánticas de un átomo físico.
La mecánica cuántica permite a las partículas estar en dos sitios a la vez, lo que quiere decir que estos ordenadores podrían codificar el 1 y el 0 al mismo tiempo, originando así en gran medida la aceleración del sistema. Esta propiedad se conoce como superposición y, junto con el efecto túnel a través de barreras de energía, permite al ordenador realizar cálculos de optimización mucho más rápido que los convencionales.