Industria X.o, la nueva Revolución Industrial ya ha llegado

825

La próxima Revolución Industrial está aquí. De hecho, los avances tecnológicos están borrando las fronteras entre los mundos digital y físico y los sistemas inteligentes e interconectados ahora soportan las actividades a lo largo de toda la cadena de valor. ¿Qué significa esto? Significa costos reducidos y eficiencias mejoradas, mayor velocidad, productos y servicios más inteligentes y evolucionar de original a disruptor. ¿Está preparada España para la Industria X.0?

Es la nueva era de la conexión donde los productos inteligentes se comunican con los usuarios, los nuevos modelos de negocios digitales aprovechan el Big Data para ofrecer servicios adicionales y productos de servicio o donde los productos en la línea de ensamblaje le dicen a la maquinaria del taller cómo deben ser procesados. El núcleo de la llamada Industria X.0 es una serie de sistemas inteligentes conectados, que crean una cadena de valor completamente digital, la cuarta revolución industrial habilitada por el Internet Industrial de Cosas.

Las tres tendencias clave que están modificando significativamente el modo de vida de las empresas industriales y de sus empleados hoy en día en el mundo, son las que dan las pautas de cuanto queda por aprender, innovar y sobre todo, adaptarse a los nuevos cambios. Los procesos de producción en todos los sectores, desde la alta tecnología hasta la industria más básica, están siendo transformados de forma dramática y acelerada por las tecnologías digitales, que ya están presentes, pero crecerán a pasos agigantados en el futuro.

Las empresas líderes ya están integrando estas tecnologías para mejorar y desarrollar los pilares de su cadena de valor. Los fabricantes innovadores reconocen que las mejoras que se puedan obtener durante el proceso de fabricación de productos, desde las más simples a las más complejas, presentan nuevas oportunidades de crecimiento.

En nuestro país ya hay empresas que están alcanzando el grado de Industrias 4.0, pero ello se debe en general a que son organizaciones extranjeras, que se rigen por pautas internas e internacionales para mejorar procesos. Las empresas nacionales que sí son capaces de apostar por las tecnologías de punta sieguen siendo pocas y ello se debe a varios factores: falta de personal instruido en las nuevas tecnologías, poco presupuesto para innovar y casi nada de ayudas.

La gente realmente preparada y que sería clave para poder avanzar, acaba por buscar otros horizontes donde por el mismo trabajo reciben prestaciones mucho mayores y no tienen limitaciones a la hora de innovar. Lamentablemente también en este ámbito seguimos atrasados. Mientras países como Alemania o Francia se decantan por la innovación tecnológica e invierten en ella, aquí seguimos esperando, con un montón de ideas que nos rondan en la cabeza, pero para las que carecemos de recursos para transformarlas en innovaciones.

Innovaticias (25/01/2017): http://www.innovaticias.com/innovacion/40084/claves-innovadora-industria-x

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email