Madrid lidera la oferta nacional de data centers con un 61% del mercado

93

El mercado de data centers en España está en pleno crecimiento, impulsado por la demanda de servicios en la nube, la digitalización empresarial y el auge de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA). España se posiciona como un hub estratégico, atrayendo importantes inversiones nacionales e internacionales.

Según Spain DC, se prevén inversiones de hasta 8.000 millones de euros hasta 2026, con un impacto potencial en el PIB superior a los 60.000 millones de euros en tres años. Este desarrollo también generará nuevos empleos y fortalecerá la infraestructura tecnológica del país.

Un informe de Proequity analiza las tendencias y perspectivas del sector. Destaca la ubicación estratégica de España y su infraestructura de cables submarinos, que conectan Europa con América y África. En 2023, Madrid concentró el 61% de la oferta nacional, seguida de Barcelona, mientras otras regiones como Aragón, Castilla-La Mancha y el eje Bilbao-Navarra emergen como nuevos polos de desarrollo.

La instalación de un data center requiere planificación, inversión y el cumplimiento de exigencias como:

  • Ubicación adecuada

  • Infraestructura eléctrica robusta

  • Alta conectividad

  • Cumplimiento normativo

  • Sostenibilidad

  • Seguridad avanzada

Se enfatiza la importancia de integrar tecnologías sostenibles (energías renovables, sistemas de enfriamiento eficientes) y cumplir con políticas gubernamentales de eficiencia energética.

En cuanto al empleo, el sector demandará más de 2.000 profesionales cualificados en los próximos años, especialmente en áreas como ingeniería y tecnologías emergentes. La escasez de talento es un reto, pero también una oportunidad para el mercado laboral tecnológico.

IT USER (01/04/2025)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email