Cuando GPT-3 apareció en 2020 lo hizo en forma de beta privada. Eso evitó que aquel modelo pudiera demostrar su capacidad, pero en 2022 la aparición de ChatGPT —basado en una iteración de GPT-3— lo cambió todo. Hace meses que se habla de lo que nos espera con GPT-4, y el CTO de Microsoft en Alemania, Andreas Braun, afirmó según Heise Online que este motor llegará la próxima semana.
La llegada de GPT-4 parecía especialmente cercana tras el anuncio de Microsoft a principios de marzo del lanzamiento de Kosmos-1, un Multimodal Large Language Model (MLLM) que no solo responde a prompts de texto, sino también a imágenes. Eso hace que en cierta forma se comporte como Google Lens y sea capaz de extraer información y contexto a partir de una imagen.
Más grande, mejor. Una de las características claras que se esperan de GPT-4 es que disponga de un mayor tamaño que GPT-3. Mientras que este dispone de 175.000 millones de parámetros, se habla de que GPT-4 tendrá 100 trillones de parámetros.
¿Multimodal? Esa es una de las grandes novedades —si es que no es la mayor— de GPT-4, un modelo multimodal que como ya se perfilaba en Kosmos-1 permitirá que la entrada sea de diversos fuentes o “modalidades” como texto —lo que se usa en ChatGPT—, imágenes, vídeo, voz hablada u otros formatos.
GPT-4 seguirá cometiendo errores. Aunque el nuevo modelo será sin duda más potente, en Microsoft quisieron dejar claro que la inteligencia artificial no siempre contestará de forma correcta y será necesario validar las respuestas.
XATAKA (10/03/2023)
Más información aquí