La inteligencia artificial está impulsando importantes avances en el sector farmacéutico en áreas como el I+D, la Fabricación y la distribución y comercialización, si bien, su adopción, supone importantes desafíos como la falta de familiaridad de las empresas con esta tecnología y la necesidad de actualizar infraestructuras tecnológicas.
Entre las aportaciones de la IA en el ámbito del I+D destacan el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos mediante el análisis de grandes conjuntos de datos y patrones moleculares; la mejora en diagnósticos y tratamientos personalizados mediante el análisis de datos de pacientes y pruebas, entre otros.
En el proceso de fabricación, la IA mejora de la calidad de los fármacos durante la fabricación mediante el uso de cámaras y algoritmos cognitivos basados en Deep Learning; mejora la seguridad los trabajadores mediante la detección de riesgos con visión artificial; y optimiza las operaciones industriales y reduce la merma mediante la combinación de IA y visión artificial.
Nuevos perfiles profesionales
Este novedoso y dinámico escenario exige la colaboración de nuevos perfiles laborales que son muy escasos en un sector muy endogámico, lo que exige buscar y captar talento en otros sectores. Estos son algunos de los perfiles que se demandará:
- Científicos de datos en salud
- Ingenieros biomédicos
- Bioinformáticos
- Expertos en regulación y ética en IA
- Desarrolladores de software en salud
- Especialistas en IA y aprendizaje automático
IT USER (16/01/2024)
Más información aquí