La computación cuántica se consolida como aliada clave en energía, seguridad e imágenes satelitales

144

Los centros tecnológicos CTIC, Eurecat e ITG han presentado los avances de los últimos dos años en computación cuántica aplicada, desarrollados en el marco de la Red de Excelencia Cervera ARQA. Los resultados destacan el potencial cuántico para clasificación de imágenes satelitales, optimización energética y detección de fraudes generados por IA.

Durante el evento participaron Susana de Prado Hernández, jefa del Área de la Oficina para la España Digital 2030, quien presentó la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas, y José Moisés Martín Carretero, director general del CDTI, encargado de clausurar el acto.

Clasificación de imágenes satelitales

Eurecat lideró un demostrador que clasifica imágenes del Satélite Sentinel 2 mediante computación clásica, cuántica simulada y cuántica pura, logrando identificar ríos, bosques, ciudades, etc. “Los resultados ejemplifican cómo la computación cuántica puede aplicarse de manera efectiva”, afirmó Adan Garriga de Eurecat.

Optimización de comunidades energéticas

ITG presentó un sistema que optimiza el reparto energético en comunidades energéticas, considerando factores como energía solar, consumo y precios de mercado. Usando algoritmos cuánticos de optimización combinatoria, se consigue reducir costes, aumentar eficiencia y disminuir emisiones, según Óscar González de ITG.

Detección de fraudes por IA generativa

CTIC aplicó redes generativas adversarias cuánticas (QGANs) para detectar firmas manuscritas falsas generadas con IA. El modelo cuántico logró distinguir eficazmente entre firmas reales y sintéticas, mostrando el potencial de la computación cuántica en seguridad digital, según Luis Meijueiro de CTIC.

IT USER (23/06/2025)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email