Irlanda, de ser casi rescatada en 2010 al ‘milagro fiscal’

114

Hace poco más de 10 años, la zona euro estuvo a punto de desintegrarse. Irlanda, pese a encontrarse geográficamente en la zona que ocupa la ‘Europa rica’, sufrió una crisis que disparó su deuda pública y expulsó a los bonos soberanos del país de los mercados. Dublín tuvo que ser rescatada en términos financieros en 2010. Así, a finales de 2011 y principios de 2012, la deuda pública de Irlanda era prácticamente el doble que la de España y su situación parecía incluso más grave. Sin embargo, hoy, Irlanda tiene una de las deudas públicas más bajas de Europa, mientras que España sigue en los puestos de cabeza, junto a Italia, Grecia o Francia. El fuerte crecimiento del PIB del ‘Tigre Celta’ (en parte producto de una contabilidad nacional distorsionada por los beneficios y la inversión de las multinacionales) y la querencia de los irlandeses por la austeridad y un Estado pequeño ha sido, en parte, la causa de este ‘milagro fiscal’.

Irlanda tiene margen, no solo por el superávit fiscal que presenta, también porque su gasto público sobre PIB apenas representa un 20% del PIB, frente al 47% de España o el 49% de media de la zona euro. Irlanda es uno de esos reductos liberales donde la regulación es laxa, la intervención del Estado relativamente pequeña, el gasto público bajo y la libertad económica, es la bandera que defienden casi todos sus políticos a capa y espada. Irlanda acostumbra a aparecer en los cinco primeros puestos del Index of Economic Freedom que se publica de forma anual y que pondera la facilidad para hacer negocios, el marco laboral, el respeto a la propiedad privada o los impuestos.

Los ingresos fiscales están aumentando y la Comisión Europea prevé un ratio de deuda de alrededor del 43% este año, menos de la mitad del promedio de la zona del euro. Parece mentira que allá por 2012-2013 este país tuviera una deuda sobre PIB que rozaba el 130%. El endeudamiento ha caído en más de 80 puntos porcentuales desde entonces, un auténtico récord. Las arcas públicas están a rebosar “Hemos visto finanzas públicas tensas en países como Estados Unidos y el Reino Unido”, comentaba Loretta O’Sullivan, economista jefe de EY Ireland.

Las arcas públicas están rebosantes

Irlanda está recibiendo un pago multimillonario de Apple después de que el tribunal superior de la Unión Europea dictaminara que los beneficios fiscales de los que se había aprovechado años anteriores infringían las leyes de ayuda estatal y debían devolverse. Irlanda, irónicamente, se opuso a la decisión. Ahora, Harris planea utilizar gran parte del dinero en vivienda, una prioridad máxima para los votantes, así como en infraestructura de agua y energía, según reveló a Bloomberg Television la semana pasada.

elEconcomista (08/10/2024)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email