La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó una lista de los que denomina “doce enemigos de Internet” por el control y la censura que ejercen sobre la red y el acceso a ella desde sus respectivos territorios.
Se trata de Arabia Saudí, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam, quienes, según la organización, “han transformado sus redes en Intranet, impidiendo que los internautas accedan a informaciones que se consideran ‘indeseables”.
En el caso cubano, RSF afirma que, aunque los ciudadanos de la isla pueden utilizar conexiones a Internet en hoteles turísticos y consultar páginas extranjeras, “la red se encuentra estrechamente vigilada por la Agencia Cubana de Supervisión y Control”.
Este órgano, dependiente del Ministerio de Información, recuerda la organización, “decide la concesión de licencias, los precios y las posibilidades de conexión” y en la isla “hay un único proveedor de acceso a internet, ETEC SA, que alimenta una de las redes más restringidas del mundo”.