Honor, un servicio online para solicitar cuidadores de personas mayores

718

Dirigida a satisfacer las necesidades de atención de los más veteranos ha surgido Honor, un servicio online que conecta a las personas mayores y sus familias con cuidadores a domicilio.

El objetivo de esta firma es que la tercera edad y sus allegados puedan encontrar a gente preparada y en quien confiar para realizar todo tipo de tareas que les ayuden a hacer más fácil su vida diaria, adaptándose a sus necesidades específicas y sin abandonar sus hogares de toda la vida. Pueden requerir que les hagan la compra, la cama, les preparen el desayuno o la comida o les administren medicamentos, que hablen idiomas o sepan poner una vía.

Los profesionales que se anuncian en esta suerte de marketplace son seleccionados y sus aptitudes verificadas con mucho mimo. Honor asegura que pagarán a los cuidadores un mínimo de 15 dólares por sus servicios.

La startup ha sido creada por Seth Sternberg, un emprendedor conocido por haber vendido la herramienta de chat Meebo a Google hace casi tres años por 100 millones de dólares.

Para comenzar a arrancar, Honor acaba de obtener 20 millones de dólares en una ronda encabezada por la firma de capital riesgo Andreessen-Horowitz, que ha puesto 15 millones del total. En la misma también han participado el fundador y CEO del servicio de negocios locales Yelp, Jeremy Stoppelman y el antiguo CTO de PayPal t creador de Slide, Max Levchin.

Según se hace eco TechCrunch, Sternberg tuvo la idea después de visitar a su propia madre en Connecticut y pensar que ya tenía cierta edad. El emprendedor, residente en California, pensó en “cómo podría asegurarse de que ella estuviera bien”, teniendo en cuenta la larga distancia que separa a los dos y pensando en que no le gustaría que esta abandonara su casa.

El fundador de Honor espera que su servicio acoja a 2 millones de cuidadores profesionales. Pero para eso aún falta mucho. De momento, se ha lanzado en beta en el condado de Contra Costa con un centenar de cuidadores y en unas semanas comenzará a operar en San Francisco.

Teniendo en cuenta la envejecida pirámide poblacional de España y la falta de ayudas públicas en este sentido (la Ley de Dependencia lleva años en stand by y aplicándose en muy pocos casos), no estaría de más que algún emprendedor de nuestro país pensara en un servicio similar con precios asequibles y servicios puntuales. Porque todos algún día seremos mayores y podemos necesitar que nos echen una mano.

Itespresso (07/04/15)
http://bit.ly/1JjuzWP

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email