GOI una es una novedosa startup puesta en marcha por Yaiza Canosa, una gallega de tan sólo 22 años, que se ha propuesto poner en jaque a las empresas de paquetería, como ya hiciera Blablacar con las compañías de transporte o Airbnb con las hoteleras. La joven empresa acaba de cerrar una ronda de inversión de 200.000 euros, que ha estado liderada por el conocido business angel Carlos Blanco, quien está convencido de que GOI “va a ser una de las startups más disruptivas de España en los próximos meses”.
Canosa explica que se trata de una plataforma que conecta a particulares y transportistas profesionales que viajan de un sitio a otro en cualquier medio de transporte (coche, avión, tren) con otras personas que necesitan hacer envíos entre dos localizaciones. “Optimizamos los viajes privados y de profesionales al máximo y fomentamos el transporte sostenible”, dice la emprendedora, que detalla que los envíos pueden ser paquetes, objetos, animales o mudanzas.
El funcionamiento es muy similar al de Blablacar, con la diferencia claro está que mientras la plataforma francesa sirve para el transporte de personas, GOI se centra exclusivamente en el de paquetes de tal forma que los usuarios que quieren ofrecer sus servicios (hoy un 65% son transportistas particulares y un 35% profesionales) publican un anuncio en la plataforma, donde especifican cuál va a ser el trayecto que van a realizar, el medio de transporte que van a emplear y el precio que cobran por el transporte.
Al final, como dice la empresaria, siempre hay gente que viaja con espacio en su maletero o en su maleta, y GOI les permite rentabilizarlo. El servicio se lanzó hace un mes y medio y tiene más de 20.000 usuarios que ofrecen y contratan rutas para transportar todo tipo de mercancías. “Se han publicado más de 3.000 rutas y se han hecho cientos de transportes. Con la plataforma permitimos que todo el mundo pueda optar a un transporte de paquetería económico, rápido, sostenible y personalizado, hablando directamente con el transportista”.
GOI incluye en su oferta el transporte de objetos frágiles (“aquí la persona que te lo lleva se responsabiliza de que te llegue bien”), el envío urgente y también el pesado y voluminoso. Además permite a los usuarios asegurar su mercancía, actualmente trabajan con Galilea pero pronto anunciarán la incorporación de una aseguradora muy reconocida en el mercado. En dos semanas, lanzarán su app, para contratar los servicios a través del móvil, y una pasarela de pago propia.
Actualmente trabajan principalmente a escala nacional, un 95% de los transportes se realiza dentro de España, pero ya lo hace también en Portugal, Francia y Andorra. Pero como afirma la joven gallega, el proyecto es ambicioso y al centrarse fundamentalmente en trayectos de larga distancia esperan expandirse internacionalmente en los próximos meses, especialmente hacia Europa y Latinoamérica.
Cinco Días (08/02/2016)
http://cincodias.com/cincodias/2016/02/08/tecnologia/1454960738_348172.html