El 86% de los más de 2,2 millones de empleos que se han perdido desde el
estallido de la crisis los ocupaban jóvenes de 16 a 29 años y el sector más
afectado por la debilidad del mercado laboral ha sido la construcción, que
ha acaparado seis de cada diez puestos de trabajo destruidos en este
periodo.
Según un informe de CC.OO. sobre la evolución del mercado laboral en los
últimos cuatro años, desde el tercer trimestre de 2007, cuando la crisis
empezó a sentirse en el mercado laboral, hasta el segundo trimestre de
2011, la economía española perdió 2.207.600 empleos. De ellos, 1.908.600
pertenecían a jóvenes de hasta 29 años y 1.329.600 se ubicaban en el
‘ladrillo’.
Esta desfavorable evolución del empleo juvenil ha tenido su reflejo en las
cifras de desempleo. Así, la tasa de paro de los jóvenes de hasta 29 años
se ha multiplicado por más de dos desde que estalló la crisis, pasando del
12,59% de 2007 a más de un 34% en 2011. El sindicato también hace en
este informe un análisis sobre los contratos realizados en los últimos años.
Entre 2006 y 2010, la mayor cifra anual de contratos fue la de 2007, con
más de 16,4 millones, luego empezaron a decrecer. Entre agosto de 2006 y
el mismo mes de este año, la caída de la contratación alcanza el 22%.
Inicio Noticias Formación y Empleo Los jóvenes ocupaban más del 80% de los empleos
perdidos desde el estadillo...