Keysight Technologies y la Fundación Adecco han presentado, coincidiendo con la celebración, el 15 de julio, del Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, el IV Informe Tecnología y Discapacidad, un análisis que basa sus resultados en una encuesta realizada a 300 personas entre 20 y 58 años, con diferentes tipos de discapacidad.
Según este informe, del total de encuestados que contaban con empleo a la hora de realizarse la encuesta, más la mitad, un 53%, contaban en su puesto de trabajo con adaptaciones tecnológicas, que les permiten desempeñar labores en las que hace años estaban prácticamente excluidos. Entre estas adaptaciones se encuentran, por ejemplo, mesas regulables en altura, teclados con cobertores o teclas de gran tamaño que impiden pulsaciones accidentales, ratones virtuales o ergonómicos, pantallas de gran formato, lectores de pantalla, impresoras de braile, intérpretes de lengua de signos, emisoras, prótesis auditivas, etc.
Frente a éstos, existe un 47% que no utiliza este tipo de tecnologías en su entorno laboral, aunque, en algunos casos, sí tecnologías convencionales. Sin embargo, según el estudio, es significativo que un 55% de las personas con discapacidad encuentran barreras para acceder a la tecnología convencional, incluyendo ordenadores, televisión, tabletas, etc.
Estas barreras son, fundamentalmente, de tipo económico, por insuficiente poder adquisitivo, formativo, por desconocimiento del manejo de la herramienta, o de accesibilidad, por imposibilidad de actuar con la herramienta por no estar adaptada a todas las discapacidades.
Algunas propuestas para reducir esta brecha tecnológica son, según el informe, el voluntariado corporativo, el diálogo permanente entre empresas tecnológicas y tejido asociativo o el refuerzo de incentivos a las webs accesibles.
RRHH Press (13/05/2015)
http://rrhhpress.com/index.php?option=com_content&view=article&id=30088:un-53-de-los-trabajadores-con-discapacidad-cuentan-con-tecnologias-que-facilitan-su-desempeno&catid=80:tecnologia&Itemid=176