El escenario del sector comercio en la próxima década

262

El sector del comercio se encuentra inmerso en plena transformación digital. Si en 2020, aproximadamente una de cada cinco empresas (19%) realizaba ventas a través de Internet en la Unión Europea, las previsiones apuntan a que en apenas diez años lo harán una de cada 3 (30%), de acuerdo con los volúmenes de crecimiento actuales. Un sistema que, sin embargo, no crecerá en detrimento del comercio tradicional, ya que todo apunta a un ecosistema phygital en el que convivirán tiendas físicas y digitales, ampliando el abanico de posibilidades de los consumidores hasta límites insospechados.

Metaverso. Un universo virtual, en el que nuestros avatares podrán relacionarse, acudir a reuniones, pero también comprar, jugar o acudir a espectáculos. Algunas marcas del sector textil han comenzado a presentar sus propias tiendas en el metaverso, por lo que no parece descabellado que, en cuestión de pocos años, podamos realizar nuestras compras en supermercados o tiendas digitales gracias a nuestro avatar.

Personalización. Uno de los grandes retos de la digitalización es ofrecer experiencias cada vez más personalizadas a los usuarios, basadas en sus gustos y preferencias. Las grandes cantidades de datos que manejamos y nuestra huella digital son la principal fuente de los famosos algoritmos, que durante los últimos años han ido perfeccionando su capacidad y acercándose cada vez más a nuestros intereses.

Realidad fusionada. Además de la realidad virtual, la realidad aumentada permitirá mejorar la experiencia de los usuarios. Ya sea a través de unas gafas virtuales o a través de la pantalla de nuestro smartphone.

Productos inteligentes. Tecnologías como el blockchain nos permitirán acceder a bases de datos completas y verificadas, cuando accedemos a un producto o servicio. Simplemente escaneando un código de barras de un alimento, podremos saber cuándo y dónde ha sido producido por ejemplo.

Showrooms. Las tiendas físicas no cederán su espacio a los comercios digitales, sino que coexistirán y evolucionarán. Una predicción bastante común en el sector es la evolución hacia el modelo showroom, por el que podremos acudir a una tienda, conocer los productos, probarlos, elegir como customizarlos o modificarlos, y solicitar que nos lo envíen, cuando queramos, a casa.

Sostenibilidad por bandera. La economía circular apunta a ser el gran fenómeno de consumo en los próximos años. El sector textil es uno de los abanderados, y cada vez existen más opciones para dar una segunda vida a las prendas.

IT USER (27/10/2023)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email