Crean ojo portátil que estará avizor mientras miramos el móvil

229

Minwook Paeng, estudiante de diseño industrial, vio el control los seres humanos por los teléfonos inteligentes como algo positivo para desarrollar un tercer ojo robótico que se fija a la frente y busca obstáculos cuando los ojos reales del usuario estén pegados a su móvil.

‘El Tercer Ojo’, es la ‘primera evolución’ del ‘Phono Sapiens’. Es obvio que no podemos apartar la vista de nuestros teléfonos inteligentes mientras caminamos, por eso evolucionamos para tener una visión alternativa. Este ojo se mueve por separado del resto de los ojos y se abre cuando nuestros ojos anteriores miran al teléfono inteligente.

Tal y como dice su creadora: “A través del tercer ojo espero que la gente pueda criticar nuestros comportamientos y repensar nuestra evolución hacia Phono Sapiens’ para resolver los problemas que encontramos en el presente”.

‘El Tercer Ojo’ de Paeng consiste en un estuche de plástico translúcido que se fija directamente a la frente del usuario con una almohadilla de gel delgada. Dentro de este ojo de plástico hay un pequeño altavoz, un sensor giroscópico y un sensor de sonda. El giroscopio detecta cuando la cabeza del usuario está inclinada hacia abajo y abre el párpado de plástico del ojo, haciendo que la sonda comience a monitorear el área frente al usuario. Cuando detecta un obstáculo (a un máximo de un metro de distancia), advierte al usuario a través del altavoz conectado. Vamos, que hace la misma función de tu amigo gritando que no cruces porque estabas mirando WhatsApp.

Los móviles ya están cambiando nuestros cuerpos, y solo han existido durante un par de décadas, así que imagina lo que pueden hacer en unas pocas generaciones. “Al usar teléfonos inteligentes en una mala postura, las vértebras de nuestro cuello se inclinan hacia adelante, lo que nos da el ‘síndrome del cuello de tortuga’ y los meñiques sobre los que apoyamos nuestros teléfonos se doblan en el camino”, dijo Paeng en una entrevista para Deezen.

“Cuando pasen algunas generaciones, estos pequeños cambios en el uso de teléfonos inteligentes se acumularán y crearán una nueva forma de humanidad completamente diferente”.

Mientras tenemos a personas creando dispositivos que ayudan y facilitan la vida a los seres humanos, como es el caso de las prótesis o el uso de la inteligencia artificial para ayudar a nuestra salud, existen otro tipo de inventos con un objetivo diferente. Hace poco, también hablé sobre una webcam que simulaba ser un ojo humano, pese a la polémica que pudiera causar este tipo de inventos realistas, el objetivo de su creador era similar al de esta prótesis que presentamos hoy: reflexionar y plantear soluciones a problemas que el ser humano de la actualidad podría necesitar, para darse cuenta de que tan lejos ha llegado la tecnología a influir en sus vidas y cómo su solución presentaría un problema moral y poco ético.

¿Es realmente una necesidad tener un tercer ojo? ¿Nos cambiaría la vida a mejor, o es que el problema lo tenemos nosotros? Contamos con dos ojos perfectamente diseñados por la naturaleza que tienen la misma función y aparentemente la malgastamos… La creación de prótesis e inventos tecnológicos como este siempre son bienvenidos para generar debate acerca de la humanidad. Aunque personalmente, si seguimos por esta vía, parece inevitable el futuro del ‘Phono Sapiens’.

20 MINUTOS (20/05/2021)

Más información aquí

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email